Del Lunes, 10 de Noviembre de 2025 al Jueves, 13 de Noviembre de 2025
En el marco del 83 Desayuno del Cluster de Innovación en Envase y Embalaje, Cleanity, especialista en higiene industrial, presentó su ambiciosa estrategia de sostenibilidad de envases, destacando los desafíos y soluciones para un sector cada vez más consciente del impacto ambiental.
![[Img #62034]](https://empresaexterior.com/upload/images/03_2025/7065_ndp_83desayuno_ponentes1.jpg)
El sector del envase y embalaje se reunió en Buñol para discutir los retos y oportunidades que plantea la sostenibilidad. Cleanity, empresa líder en higiene industrial, presentó su estrategia para un packaging más sostenible, enfocándose en la reutilización, el reciclaje y la reducción del impacto ambiental.
El evento, celebrado en el emblemático Molino Galán, convertido en la Biblioteca Municipal de Buñol, contó con la presencia de Sergio Galarza, Primer Teniente de Alcalde, quien reafirmó el compromiso del ayuntamiento con la innovación y el apoyo al desarrollo empresarial. La jornada continuó con una visita al Museo de la Tomatina, un evento que resalta la cultura local.
Abel Cuenca, director de Cleanity Recycling, destacó la trayectoria de la empresa y su enfoque en la protección de la salud y la sostenibilidad. "Nuestro objetivo es claro: proteger la salud de las personas mediante soluciones que promueven un mundo más limpio y sostenible", afirmó Cuenca. La empresa está invirtiendo en metodologías ágiles e inteligencia artificial para la descontaminación industrial.
Marta Villar, responsable de Calidad y Medioambiente en Cleanity, detalló la estrategia de sostenibilidad de la empresa, basada en cuatro pilares: reutilización, reciclaje, reducción de peso y eliminación de envases superfluos. "Nos enfrentamos a retos técnicos, de mercado y regulatorios, pero estamos comprometidos con un futuro más sostenible", explicó Villar. La empresa ha implementado sistemas de recogida y reutilización de envases, utiliza palés plásticos y garantiza la reciclabilidad de sus productos.
Daniel Lloret, Gerente de Operaciones en Improven, subrayó la importancia de la transformación digital en la industria. "La clave está en la implementación estratégica de la tecnología, adaptada a cada proceso", señaló Lloret. También destaco la importancia del factor humano dentro de la implementacion.
Durante el desayuno, empresas como Kiwa, Sintac y Matteco se presentaron como nuevos miembros del clúster, enriqueciendo la red de colaboración. Jesús Pérez, director del Cluster de Envase y Embalaje, anunció las próximas actividades y el lanzamiento de "Conexión CEO", un espacio para el intercambio de experiencias entre directores generales.
El evento concluyó con la entrega del reconocimiento al asociado del mes a Elías Bono de Etiquetadoras Mecatronic, por su destacada contribución al clúster.









































