Del Lunes, 10 de Noviembre de 2025 al Jueves, 13 de Noviembre de 2025
En un movimiento estratégico destinado a fortalecer la seguridad y la innovación en la industria de defensa, Navantia, líder en diseño y construcción naval, y Microsoft han anunciado una colaboración histórica. Este acuerdo busca impulsar la transformación digital de Navantia, optimizar sus operaciones y consolidar su posición como referente tecnológico en el sector, mediante el uso avanzado de inteligencia artificial (IA) y ciberseguridad.
![[Img #62023]](https://empresaexterior.com/upload/images/03_2025/476_ricardo-dominguez-y-paco-salcedo-1bc-1536x906.jpg)
Navantia y Microsoft han formalizado un acuerdo de colaboración que marcará un antes y un después en la aplicación de tecnologías avanzadas en el ámbito de la defensa. La alianza se centra en maximizar el potencial de la IA generativa de forma segura y responsable, fortalecer la estrategia de ciberseguridad de Navantia, trasladar servicios y datos a la nube, y desarrollar mecanismos ágiles para fomentar la innovación continua.
El alcance de la colaboración abarca áreas cruciales como la formación y retención de talento, el desarrollo de soluciones de IA generativa y asistentes virtuales, la ciberseguridad, la transformación digital y la co-innovación. El objetivo primordial es acelerar la digitalización y modernización de Navantia, consolidando su liderazgo en un sector cada vez más dependiente de la tecnología.
Ricardo Domínguez, presidente de Navantia, destacó la importancia de este acuerdo: "Navantia es un referente de innovación en el sector de la defensa, y con esta colaboración pretende dar un paso fundamental en su proceso de digitalización. Este acuerdo reforzará nuestra esfera de ciberseguridad e impulsará nuestras capacidades y nuestra eficiencia operativa para ofrecer a nuestros clientes las mejores soluciones tecnológicas".
Por su parte, Paco Salcedo, presidente de Microsoft España, expresó su entusiasmo por la alianza: "Estamos encantados de colaborar con Navantia en su transformación digital y en su apuesta por la innovación tecnológica en el sector de defensa. Esta alianza permitirá explorar nuevas oportunidades de co-innovación, asegurando que Navantia se beneficie de las capacidades avanzadas de la nube y la IA de Microsoft".
Un elemento central de la colaboración es la implementación de un programa personalizado para la adopción de Copilot para Microsoft 365, diseñado para aumentar la productividad de los empleados de Navantia y permitirles concentrarse en tareas de mayor valor estratégico. Además, se integrará la plataforma de IA propia de Navantia con las soluciones de Microsoft Azure, optimizando así el uso de los recursos en la nube.
Navantia se posiciona como una de las primeras empresas en trasladar sus cargas de trabajo a la nueva región cloud de Microsoft Spain Central, inaugurada en junio de 2024. Esta migración permitirá a Navantia aprovechar las ventajas competitivas del centro de datos, que ofrece alta disponibilidad, escalabilidad y seguridad, garantizando la residencia de los datos en territorio español.
La empresa naval explorará las capacidades de las soluciones de IA generativa de Microsoft, estableciendo mecanismos para mejorar la gestión de datos y colaborando con asociaciones y agencias españolas especializadas en IA para la industria, como IndesIA.
Además, Navantia se beneficiará de las soluciones de ciberseguridad de Microsoft, reforzando su estrategia Zero Trust con herramientas como Defender, Sentinel, VPN e Intune, y evaluando la implementación de Microsoft Copilot for Security.








































