Día Lunes, 17 de Noviembre de 2025
En un evento clave celebrado en el Parlamento Europeo, FEPEX ha levantado la voz para exigir una revisión urgente de los precios de entrada del tomate, con el objetivo de proteger a los productores europeos y fortalecer la soberanía alimentaria de la Unión Europea. La propuesta busca equilibrar la competencia con terceros países, especialmente Marruecos, cuyo aumento en las exportaciones ha impactado negativamente al sector español.
![[Img #62019]](https://empresaexterior.com/upload/images/03_2025/6405_showimage.jpg)
El Parlamento Europeo fue el escenario del evento "Reforzar la soberanía alimentaria europea: ¿cuáles son las prioridades?", coorganizado por los eurodiputados Esther Herranz García, Eric Sargiacomo y Elsi Katainen. Durante el encuentro, José María Pozancos, director de FEPEX, expuso la crítica situación que enfrenta el sector del tomate en la UE y la necesidad imperante de revisar los precios de entrada establecidos en el Acuerdo de Asociación con Marruecos.
"La competitividad del sector del tomate en la UE ha disminuido significativamente en la última década", afirmó Pozancos, respaldando sus palabras con datos concretos: "Desde 2014, la producción de tomate fresco en España ha caído un 30%, y las exportaciones han disminuido un 43%, pasando de 786.598 toneladas en 2014 a 448.004 toneladas en 2023".
En contraste, las importaciones de tomate marroquí a la UE han experimentado un incremento del 42% en el mismo período, según datos de Eurostat. "Este desplazamiento del tomate español en el mercado se debe, principalmente, a que los precios de entrada, fijados hace 25 años, no han cumplido su función de proteger el mercado comunitario y han quedado obsoletos", explicó Pozancos.
El precio de entrada convencional de 46,1€/100kgs, establecido en el año 2000, solo considera el tomate redondo, dejando desprotegidas otras variedades como el tomate cereza, cuyo crecimiento en importaciones amenaza los ingresos de los productores comunitarios. "Es fundamental establecer un precio de entrada con valores diferenciados para cada variedad de tomate, acorde con los costes de producción", enfatizó Pozancos.
La propuesta de FEPEX sugiere utilizar la nueva nomenclatura aduanera, que diferencia tres tipos de tomates (cereza, en rama y otros), para establecer precios de entrada específicos. Esta medida, según Pozancos, permitiría "proteger a nuestros agricultores del dumping y la falta de reciprocidad comercial", uno de los objetivos clave del evento en el Parlamento Europeo.
Los organizadores del evento, Esther Herranz, Eric Sargiacomo y Elsi Katainen, subrayaron la importancia de fortalecer la soberanía alimentaria europea ante las crecientes crisis climáticas y geopolíticas. "Reforzar nuestra seguridad significa reforzar las herramientas y la soberanía alimentaria a nivel comunitario, principalmente a través de la reforma de la PAC", declararon en un comunicado conjunto.
Los tres principales cambios requeridos, según los organizadores, son: mejorar la posición de los agricultores en la cadena de valor, disponer de herramientas de gestión de crisis como stocks estratégicos, y proteger a los agricultores del dumping y la falta de reciprocidad comercial.
La intervención de FEPEX se enmarcó en el tercer apartado del evento, donde se debatió la necesidad de proteger a los agricultores europeos de prácticas comerciales desleales. La revisión de los precios de entrada del tomate se presenta como una medida esencial para garantizar la supervivencia del sector y la seguridad alimentaria de la UE.









































