Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Domingo, 28 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 27 de Septiembre de 2025 a las 07:41:37 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

24º Foro Nacional del Transporte|27 de marzo| Madrid

Transporte de mercancías en España crece, pero la escasez de conductores y la incertidumbre normativa frenan su potencial

Redacción Jueves, 27 de Marzo de 2025 Tiempo de lectura:

En el marco del 24º Foro Nacional del Transporte de AECOC, celebrado en Madrid, se reveló un panorama mixto para el transporte de mercancías en España.

[Img #61994]

 

Si bien el sector experimentó un crecimiento del 2,64% en 2024, alcanzando los 1.644,5 millones de toneladas transportadas, la escasez crítica de conductores y la necesidad urgente de un marco normativo claro y estable emergen como obstáculos significativos para su desarrollo futuro.

 

El crecimiento del sector, que aporta el 4,4% del PIB nacional y emplea a más de 1,1 millones de trabajadores, es un indicador positivo de la resiliencia y la importancia del transporte de mercancías para la economía española. Sin embargo, este crecimiento se ve amenazado por la alarmante falta de conductores profesionales.

 

"Actualmente, en España hay 30.000 vacantes sin cubrir, mientras que, en el ámbito europeo, la cifra asciende a 233.000. El envejecimiento de la plantilla agrava aún más la situación", advirtió María Tena, directora de Logística y Transporte de AECOC. El 70% de los conductores en España supera los 50 años, y un tercio de los profesionales en la UE tiene más de 55 años, lo que plantea un desafío considerable para el relevo generacional y la sostenibilidad del sector a largo plazo.

 

La escasez de conductores no solo impacta la competitividad del sector, sino que también contribuye al aumento de los costos de transporte, un factor que preocupa al 99% de los asistentes al Foro Nacional del Transporte de AECOC.

 

Otro desafío crucial es la transición hacia un transporte más sostenible. El sector se enfrenta a la incertidumbre sobre las mejores soluciones tecnológicas para descarbonizar el transporte de larga y corta distancia. Según el Barómetro de Logística Sostenible de AECOC, el hidrógeno y los biocombustibles son las alternativas preferidas para el transporte pesado de larga distancia, mientras que la electrificación lidera en la corta distancia.

 

"El hidrógeno es visto como la mejor alternativa para el transporte pesado de larga distancia hasta 2030, con un 77% de apoyo por parte de los profesionales del sector", señaló Tena. "Para la corta distancia, la tecnología con mayor respaldo es el camión eléctrico, con un 84% de apoyo".

 

Además de los desafíos operativos y tecnológicos, el sector reclama un marco normativo claro y estable que impulse su transformación. La modificación del Reglamento General de Vehículos para permitir las 44 toneladas en España, la aprobación de la Ley de Movilidad Sostenible y la actualización de la directiva europea de pesos y dimensiones y de transporte combinado son medidas urgentes que deben adoptarse.

 

"La intermodalidad y la digitalización también se presentan como dos pilares fundamentales para el futuro del transporte", enfatizó Tena. "La optimización de rutas y la mejora en la gestión de cargas permitirán reducir la carga administrativa, incrementar la eficiencia operativa y avanzar hacia un sector más competitivo y sostenible".

 

El transporte de mercancías en España se encuentra en una encrucijada. A pesar de su crecimiento y su contribución a la economía nacional, la escasez de conductores, la incertidumbre sobre la descarbonización y la necesidad de un marco normativo claro y estable requieren atención urgente. La colaboración entre el sector público y privado, junto con la adopción de nuevas tecnologías y la promoción de la intermodalidad y la digitalización, son fundamentales para garantizar un futuro próspero y sostenible para el transporte de mercancías en España.

 

 

 

Etiquetada en...

Quizás también te interese...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.