Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Domingo, 28 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 27 de Septiembre de 2025 a las 07:41:37 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Estudio comparativo del uso de la factura electrónica en España” publicado por SERES

La factura electrónica en España supera los 500 millones de documentos en 2024

Redacción Jueves, 27 de Marzo de 2025 Tiempo de lectura:

La facturación electrónica en España ha experimentado un crecimiento sin precedentes en 2024, superando la marca de los 500 millones de documentos intercambiados en entornos B2B. Este hito histórico, impulsado por la digitalización empresarial y la inminente entrada en vigor de la Ley Crea y Crece, refleja una tendencia ascendente que transforma el panorama empresarial español.

[Img #61992]

 

El estudio reciente de SERES revela un aumento del 21.18% respecto al año anterior, consolidando a Madrid y Cataluña como líderes en la emisión y recepción de facturas electrónicas.

 

Crecimiento Exponencial de la Factura Electrónica:

El volumen de facturas electrónicas intercambiadas entre empresas en España alcanzó la cifra récord de 557,803,001 documentos en 2024, según el último estudio de SERES. Este incremento del 21.18% en comparación con 2023 evidencia una adopción masiva de la facturación electrónica, que ya había registrado un crecimiento histórico del 35.4% el año anterior.

 

Liderazgo Regional y Sectorial:

 

Madrid y Cataluña se mantienen a la cabeza en la emisión de facturas electrónicas, con la Comunidad Valenciana ascendiendo al tercer puesto. En cuanto a la recepción, Cataluña lidera el ranking. El sector minorista, la industria y el sector sanitario son los mayores usuarios de esta tecnología.

 

Impacto Económico y Ambiental:

 

La digitalización de la facturación ha generado un ahorro de más de 4,328 millones de euros en costes de gestión, equivalente a 1,194 años de trabajo. Además, ha contribuido a la sostenibilidad ambiental al evitar la tala de 31,117 pinos.

 

Alberto Redondo, director de Marketing y Mass Market para Iberia y Latam de SERES, destacó: "Estamos constatando que el fuerte crecimiento de la factura electrónica en España no se debe solo a su futura obligatoriedad según la ley 'Crea y Crece', sino a su papel clave en la transformación digital de las empresas. Más allá del cumplimiento normativo, esta herramienta permite automatizar los procesos de cuentas por pagar y por cobrar, agilizando la gestión financiera y reduciendo errores. Gracias a ello, las empresas logran importantes ahorros económicos, optimizan su eficiencia operativa y mejoran la trazabilidad de sus transacciones. Además, la digitalización de estos procesos refuerza la seguridad y sostenibilidad de las operaciones".

 

La Ley Crea y Crece como Catalizador:

 

La próxima entrada en vigor de la Ley Crea y Crece, que obligará a la facturación electrónica entre empresas y autónomos a partir de 2026, está impulsando esta tendencia. Sin embargo, el estudio de SERES revela que la digitalización de la facturación es mucho más que un requisito legal; es una herramienta estratégica para la eficiencia y la competitividad.

 

Desafíos y Oportunidades:

A pesar del crecimiento generalizado, existen desafíos en la adopción de la facturación electrónica por parte de las micro y pequeñas empresas, así como en algunas regiones con menor actividad. Sin embargo, esto también presenta oportunidades para impulsar la digitalización y aprovechar los beneficios de esta tecnología.

 

La facturación electrónica se consolida como un pilar fundamental de la transformación digital en España, impulsando la eficiencia, la sostenibilidad y la competitividad empresarial. La Ley Crea y Crece actúa como catalizador, pero la adopción masiva de esta tecnología va más allá del cumplimiento normativo, representando una oportunidad para modernizar y optimizar los procesos empresariales.

 

 

 

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.