Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Martes, 30 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 30 de Septiembre de 2025 a las 07:55:56 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Un programa formativo consolidado

Valencia se consolida como epicentro de la formación portuaria con la 34ª edición del Máster en Gestión Portuaria y Transporte Intermodal

Redacción Jueves, 27 de Marzo de 2025 Tiempo de lectura:

La Fundación Valenciaport ha dado inicio al periodo de inscripciones para la 34ª edición de su prestigioso Máster en Gestión Portuaria y Transporte Intermodal (MGPT), un programa que se ha consolidado como referente internacional en la formación de profesionales del sector logístico-portuario.

[Img #61991]

 

La Jornada de Puertas Abiertas, celebrada en el Puerto de Valencia, atrajo a medio centenar de interesados, marcando el comienzo de una nueva etapa para futuros líderes del sector.

 

El Puerto de Valencia se vistió de gala para acoger la Jornada de Puertas Abiertas de la 34ª edición del Máster en Gestión Portuaria y Transporte Intermodal (MGPT), un evento que congregó a aspirantes de diversas procedencias interesados en profundizar sus conocimientos en un sector clave para la economía global.

 

Francesc Sánchez, presidente de la Fundación Valenciaport, dio la bienvenida a los asistentes, destacando la importancia del Puerto de Valencia como escenario de aprendizaje y futuro centro de desarrollo profesional para los estudiantes del programa. "Este máster no solo ofrece una formación de excelencia, sino que también abre las puertas a un mercado laboral con una alta demanda de profesionales cualificados", señaló Sánchez durante su intervención.

 

 

Con una tasa de empleabilidad cercana al 100%, el MGPT representa una gran oportunidad para acceder al mercado laboral en el caso de los recién graduados y para impulsar la proyección profesional de quienes ya trabajan en el sector

 

 

Pepe Aguilar, Catedrático de Planificación y Explotación de la Universitat Politècnica de València (UPV), desglosó el plan de estudios del posgrado, un título propio de la UPV dirigido por la Fundación Valenciaport y propiedad de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV). "El programa está diseñado para proporcionar una visión integral del sector, abordando desde la gestión de equipos hasta la planificación portuaria y el derecho marítimo", explicó Aguilar.

 

Ana Rumbeu, directora de Formación de la Fundación Valenciaport, detalló la amplia oferta de becas disponibles y las actividades prácticas que complementan las 600 horas lectivas del máster. "Los estudiantes tendrán la oportunidad de participar en talleres, conferencias, visitas a instalaciones portuarias y un módulo internacional en Londres, entre otras actividades", indicó Rumbeu.

 

La 34ª edición del MGPT, que dará comienzo en octubre de 2025, pondrá especial énfasis en la transformación digital y la transición energética en los puertos, dos aspectos cruciales para el futuro del sector. El programa se estructura en ocho materias, incluyendo gestión y dirección de equipos, comercio exterior e internacionalización, tráfico marítimo y derecho marítimo, transportes, planificación portuaria, gestión portuaria, muelles y terminales, y el Trabajo Final de Máster (TFM).

 

La jornada concluyó con una visita en barco al Puerto de Valencia, permitiendo a los asistentes conocer de primera mano las instalaciones y terminales, y vislumbrar el dinamismo de uno de los puertos más importantes del Mediterráneo.

 

   

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.