Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Lunes, 29 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 28 de Septiembre de 2025 a las 19:45:35 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Se pronuncia por un comercio justo y equilibrado

SERNAUTO alerta: aranceles de EE.UU. amenazan la cadena de suministro automotriz española

Redacción Jueves, 27 de Marzo de 2025 Tiempo de lectura:

La Asociación Española de Proveedores de Automoción (SERNAUTO) ha emitido una alerta crítica sobre el impacto potencialmente devastador que la reciente decisión de la Administración de Estados Unidos de imponer aranceles del 25% a todos los vehículos importados podría tener en la industria europea de componentes automotrices, y en particular, en los proveedores españoles.

[Img #61986]

 

Esta medida proteccionista, según SERNAUTO, pone en riesgo una cadena de suministro global intrincada y altamente interdependiente, con consecuencias económicas significativas para España y sus socios comerciales.

 

La industria de proveedores de automoción en España, reconocida por su carácter global, diseña, fabrica y suministra componentes a más de 170 países, incluido Estados Unidos, un mercado estratégico para el sector. La imposición de aranceles, tal como se ha anunciado, afectaría tanto las exportaciones directas desde España como los vehículos fabricados en otros países de la Unión Europea y México que incorporan componentes españoles.

 

En el contexto específico de España, Estados Unidos se posiciona como el octavo socio comercial del sector, con una facturación que alcanzó los 1.021 millones de euros en 2024. Aunque esta cifra representa solo el 4% del total de las exportaciones del sector, su importancia estratégica radica en el alto valor añadido de los productos y en las dependencias indirectas clave que mantiene con otros mercados.

 

En España, en 2024, Estados Unidos fue el 8º socio comercial del sector de proveedores de automoción, con una cifra de facturación de 1.021 millones de euros

 

"Estamos profundamente preocupados por el impacto que estos aranceles podrían tener en nuestros miembros", expresó un portavoz de SERNAUTO. "Estados Unidos es un mercado clave para nosotros, y cualquier restricción comercial afectará negativamente nuestra competitividad y la estabilidad de la cadena de suministro".

 

La Unión Europea, por su parte, sigue siendo el principal destino de las exportaciones de la industria de proveedores de automoción española, con un volumen de 16.655 millones de euros, representando más del 65% del total. Dentro de la UE, Alemania y Francia se destacan como los principales socios comerciales.

 

La globalización de la industria automotriz ha generado cadenas de suministro altamente interconectadas, donde cualquier restricción comercial tiene un impacto en cascada. SERNAUTO advierte que la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos podría desencadenar medidas similares por parte de otros países, lo que aumentaría los costos de producción y perjudicaría a todas las partes involucradas.

 

Además, la presencia productiva de la industria española de componentes en México, destinada a abastecer la industria local, se vería afectada tanto directa como indirectamente. La industria automotriz mexicana, siendo uno de los principales motores de exportación hacia Estados Unidos, sería especialmente vulnerable a los aranceles.

 

"La imposición de aranceles no beneficia a nadie", enfatizó el portavoz de SERNAUTO. "Genera pérdidas para todos los actores involucrados, socava la competitividad y distorsiona el equilibrio del mercado. Es crucial que busquemos soluciones negociadas que promuevan un comercio justo y equilibrado".

 

SERNAUTO aboga por un enfoque pragmático y la priorización de la vía negociadora para resolver este conflicto comercial. La asociación considera que el diálogo y la cooperación son fundamentales para minimizar los impactos negativos de los aranceles y preservar la estabilidad de la industria automotriz global.

 

 

 

 

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.