Día Lunes, 22 de Septiembre de 2025
La Cámara de Comercio de Gran Canaria congregó a expertos y empresarios en una jornada crucial para desentrañar las oportunidades que los acuerdos de la Unión Europea con Mercosur, México y Chile presentan para el tejido empresarial canario.
En el marco de un escenario global cada vez más interconectado, la Cámara de Comercio de Gran Canaria se convirtió en el punto de encuentro para debatir y analizar los acuerdos comerciales entre la Unión Europea y Mercosur, México y Chile. La jornada reunió a destacados líderes y representantes del sector público y privado, quienes exploraron las implicaciones y oportunidades que estos tratados ofrecen para las empresas canarias.
El presidente de la Cámara de Comercio de Gran Canaria, Luis Padrón, inauguró el evento, resaltando la importancia de comprender y aprovechar al máximo estos acuerdos para fortalecer la posición de las empresas locales en el mercado internacional. "En un mundo globalizado, es fundamental que nuestras empresas estén informadas y preparadas para aprovechar las oportunidades que ofrecen estos acuerdos. Esta jornada es un paso clave para impulsar la competitividad y el crecimiento de nuestro tejido empresarial", afirmó Padrón.
El delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, subrayó el papel estratégico de Canarias como puente entre Europa, África y América Latina, destacando el potencial de la región para convertirse en un centro de negocios internacional. "Canarias tiene una posición geográfica privilegiada y un gran potencial para ser un hub de negocios entre continentes. Los acuerdos comerciales de la UE con Mercosur, México y Chile representan una oportunidad única para diversificar nuestra economía y generar nuevas oportunidades de empleo", declaró Pestana.
El evento, marcado por un profundo análisis y el intercambio de experiencias prácticas, destacó el potencial de estos tratados para impulsar la internacionalización y el crecimiento económico de la región
Uno de los momentos más destacados de la jornada fue la intervención de Julián Conthe, director general de Política Comercial del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, quien profundizó en los aspectos clave del acuerdo UE-Mercosur y su impacto en las relaciones comerciales internacionales. Conthe explicó detalladamente los beneficios y desafíos que este acuerdo plantea para las empresas canarias, ofreciendo una visión clara de las oportunidades que se abren en el mercado sudamericano.
"El acuerdo UE-Mercosur es un tratado ambicioso que busca liberalizar el comercio y fortalecer la cooperación entre ambas regiones. Para las empresas canarias, esto significa acceso a un mercado de más de 260 millones de consumidores, con un gran potencial de crecimiento", señaló Conthe.
La jornada también incluyó una mesa redonda en la que empresas canarias compartieron sus experiencias y casos prácticos sobre el aprovechamiento de estos acuerdos. Moderada por Loreto Taborga, directora territorial de Comercio de Las Palmas del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, la mesa contó con la participación de Virgilio Correa, vicepresidente de ASINCA, quien aportó una visión empresarial sobre los desafíos y oportunidades del comercio internacional.
"Es fundamental que las empresas canarias se informen y se preparen para competir en un mercado global cada vez más exigente. Los acuerdos comerciales de la UE con Mercosur, México y Chile pueden ser una herramienta clave para impulsar nuestra internacionalización", manifestó Correa.
El evento concluyó con la intervención de Pablo Martín Carbajal, Consejero Delegado de Proexca, quien destacó el papel de esta entidad en el apoyo a la internacionalización de las empresas canarias. "Proexca está comprometida en ayudar a las empresas canarias a aprovechar las oportunidades que ofrecen estos acuerdos. Ofrecemos servicios de información, asesoramiento y apoyo a la internacionalización, para que nuestras empresas puedan competir con éxito en el mercado global", aseguró Martín Carbajal.
La jornada sobre los acuerdos de la UE con Mercosur, México y Chile se consolidó como un espacio de diálogo y reflexión clave para el sector empresarial canario, ofreciendo una visión clara de las oportunidades y desafíos que plantea el comercio internacional en el contexto actual.