Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Lunes, 10 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 07 de Noviembre de 2025 a las 19:04:29 horas

Repercusiones para España de esta nueva decisión de la administración estadounidense

Estados Unidos impone aranceles del 25% a todos los vehículos importados a partir del 3 de abril

Redacción Empresa Exterior Jueves, 27 de Marzo de 2025 Tiempo de lectura:

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció ayer la imposición de un arancel del 25% sobre todos los vehículos y componentes automotrices no fabricados en el país, en una medida que intensifica la guerra comercial global.

Esta nueva tarifa, que se suma a los aranceles existentes, entrará en vigor el próximo 3 de abril a las 12:01 a.m. EDT (04:01 GMT).

 

Durante una conferencia de prensa en la Oficina Oval, Trump declaró: "Honestamente, a veces los aliados pueden ser más perjudiciales que los adversarios. Vamos a imponer un arancel del 25% a todos los vehículos que no se fabriquen en Estados Unidos". El presidente añadió: "Creo que nuestra industria automotriz florecerá como nunca antes".

 

La medida afectará a los automóviles y camiones ligeros fabricados en países con los que Estados Unidos tiene acuerdos de libre comercio, como Canadá, México y Corea del Sur. También impactará a los fabricantes japoneses y europeos, incluyendo a Alemania, Italia y el Reino Unido.

 

Además de los vehículos completos, los aranceles se aplicarán a componentes automotrices esenciales como motores, transmisiones y partes eléctricas. Sin embargo, la implementación de los aranceles sobre las piezas podría retrasarse hasta un mes, con una fecha límite del 3 de mayo.

 

El secretario de personal de la Casa Blanca, Will Scharf, informó a Trump que se espera que esta medida genere alrededor de 100 mil millones de dólares en ingresos. No obstante, expertos en comercio y la industria automotriz advierten que estos aranceles unilaterales podrían violar el Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (USMCA) y el Acuerdo de Libre Comercio EE.UU.-Corea (KORUS).

 

La noticia ha provocado una caída en las acciones de los principales fabricantes de automóviles, tanto estadounidenses como extranjeros. Las empresas nacionales, como Ford, General Motors y Stellantis, también expresan preocupación por el impacto que estos aranceles tendrán en la cadena de suministro automotriz.

 

Analistas económicos estiman que los precios de los automóviles podrían aumentar hasta 12.200 dólares en algunos modelos debido a los nuevos aranceles. Esto podría llevar a una disminución en las ventas de vehículos y afectar negativamente el crecimiento económico.

 

Trump justifica esta medida como parte de su estrategia económica centrada en aranceles para su segundo mandato, con el objetivo de impulsar la fabricación nacional. Sin embargo, investigaciones realizadas durante su primer mandato indicaron que la carga financiera de los aranceles recaía en gran medida sobre las empresas y los consumidores estadounidenses.

 

La implementación de estos nuevos aranceles marca una escalada significativa en la política comercial de Trump y se espera que genere tensiones adicionales con los socios comerciales de Estados Unidos en los próximos días.

 

Repercusiones para España de esta nueva decisión de la administración estadounidense

 

La decisión de Trump de imponer aranceles del 25% a los vehículos importados tendrá un impacto significativo en la industria automotriz española, aunque menos severo que en otros países europeos.

 

Según análisis de Oxford Economics, se estima que las exportaciones automotrices españolas podrían disminuir un 2.4% como resultado de estos aranceles. Esta cifra, aunque preocupante, es considerablemente menor que la caída proyectada para Alemania (7.1%) e Italia (6.6%).

 

La razón principal de este impacto relativamente menor es la menor dependencia de España del mercado estadounidense en comparación con sus contrapartes europeas. Solo el 6% de las exportaciones automotrices españolas fuera de la UE se dirigen a Estados Unidos, en contraste con el 24% de Alemania y el 30% de Italia.

 

No obstante, el sector automotriz español, que representa una parte importante de la economía del país, se verá afectado negativamente. Los fabricantes españoles como SEAT (parte del grupo Volkswagen) y las plantas de producción de otras marcas europeas en España podrían enfrentar desafíos en términos de volumen de producción y posibles ajustes en su fuerza laboral.

 

Además, la interconexión de las cadenas de suministro europeas significa que cualquier perturbación en la industria automotriz alemana o italiana podría tener efectos indirectos en la producción española.

 

Los analistas advierten que estos aranceles podrían llevar a una reevaluación de las estrategias de producción y exportación de los fabricantes europeos, incluidos los españoles, potencialmente afectando las inversiones futuras en el sector.

 

La industria automotriz española y el gobierno español probablemente buscarán el apoyo de la Unión Europea para negociar con Estados Unidos y mitigar el impacto de estos aranceles. Sin embargo, la situación sigue siendo incierta, y el sector se prepara para un período de volatilidad y posibles ajustes estructurales.

 

 

 

 

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.