Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Martes, 30 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 29 de Septiembre de 2025 a las 23:11:35 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Conclusiones del informe de auditoría del Tribunal de Cuentas

FMI revela desfase fiscal en Senegal: déficit y deuda pública superan las estimaciones

Redacción Miércoles, 26 de Marzo de 2025 Tiempo de lectura:

Una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó una visita en Senegal, revelando significativas discrepancias en los datos fiscales del país. Una auditoría del Tribunal de Cuentas reveló una subestimación sustancial de los déficits fiscales y la deuda pública durante el período 2019-2023, lo que plantea serias preocupaciones sobre la transparencia y la gestión financiera en la nación africana.

[Img #61972]

 

Un equipo del Fondo Monetario Internacional (FMI), liderado por Edward Gemayel, finalizó su estancia en Senegal tras una semana de intensas discusiones con las autoridades locales. El objetivo principal de la misión fue evaluar las consecuencias del informe de auditoría del Tribunal de Cuentas, publicado el 12 de febrero de 2025, el cual arrojó luz sobre importantes irregularidades en la ejecución presupuestaria del país.

 

La auditoría, que abarcó el período 2019-2023, confirmó una subestimación considerable de los déficits fiscales y la deuda pública, lo que generó alarma tanto en el FMI como en los círculos financieros internacionales. "El equipo del personal técnico del FMI celebra el firme compromiso de las autoridades senegalesas con la transparencia y la rendición de cuentas fiscales", declaró Edward Gemayel al concluir la misión, "sin embargo, la auditoría del Tribunal de Cuentas detectó importantes revisiones en los datos fiscales de Senegal para el período 2019-2023. En concreto, el déficit fiscal promedio se revisó al alza en 5,6 puntos porcentuales del PIB, mientras que la deuda del gobierno central se revisó del 74,4 % al 99,7 % del PIB a finales de 2023. Estas revisiones reflejan principalmente pasivos no declarados previamente, incluidos préstamos ocultos por un valor de 25,3 puntos porcentuales del PIB".

 

Estas revelaciones apuntan a graves deficiencias en los controles presupuestarios y la información financiera pública, lo que subraya la necesidad de reformas urgentes. Durante su visita, el equipo del FMI se enfocó en comprender la magnitud de la información errónea y las deficiencias legales, institucionales y de procedimiento que permitieron tales discrepancias.

 

A pesar de los desafíos fiscales, la economía senegalesa mostró resiliencia en 2024, con un crecimiento del PIB real estimado en torno al 6,0 %, impulsado por el sólido desempeño del sector de los hidrocarburos. La inflación se mantuvo baja, con un promedio del 0,8 %, contribuyendo a un entorno de precios estable. Sin embargo, el déficit fiscal alcanzó el 11,7 % del PIB y la deuda del gobierno central se estima preliminarmente en el 105,7 % del PIB a finales de 2024.

 

Las condiciones de financiación se han endurecido significativamente, reflejando las limitaciones de los mercados regionales, los retrasos en el apoyo de los donantes y la mayor dependencia de los costosos préstamos externos a corto plazo. Estas presiones ponen de relieve la importancia de sentar las bases para una consolidación fiscal creíble.

 

"De cara al futuro, es esencial implementar reformas audaces y creíbles para garantizar un retorno oportuno al objetivo de déficit fiscal de la UEMAO y situar la deuda pública en una trayectoria firmemente descendente", enfatizó Gemayel. Las medidas prioritarias incluyen la racionalización de las exenciones fiscales y la eliminación gradual de los costosos subsidios energéticos no focalizados. Estas reformas ayudarán a reconstruir los colchones fiscales, necesarios para hacer frente a futuras crisis, apoyar las prioridades de desarrollo y reducir las vulnerabilidades macroeconómicas.

 

Las autoridades senegalesas han expresado su intención de solicitar un nuevo programa respaldado por el FMI. El FMI está dispuesto a apoyar a Senegal en el diseño de un mecanismo orientado a la reforma que se base en las conclusiones de la auditoría y se ajuste a la estrategia de desarrollo del gobierno. Las conversaciones sobre un posible nuevo programa comenzarán una vez que se hayan tomado las medidas correctivas para abordar la información errónea y poco después de que el Directorio Ejecutivo del FMI considere el caso.

 

Durante su visita, el equipo del FMI se reunió con altos funcionarios del gobierno, incluyendo al Presidente Bassirou Diomaye Faye, el Ministro de Justicia Ousmane Diagne, el Ministro de Economía, Planificación y Cooperación Abdourahmane Sarr, y el Ministro de Finanzas y Presupuesto Cheikh Diba. El equipo también mantuvo conversaciones productivas con representantes de sindicatos, la sociedad civil y socios para el desarrollo.

 

"El equipo del personal del FMI agradece a las autoridades senegalesas su cálida hospitalidad, su excelente cooperación y las conversaciones francas y constructivas mantenidas durante la misión", concluyó Gemayel.

 

 

 

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.