Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Martes, 18 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 18 de Noviembre de 2025 a las 00:30:23 horas

Alcanzando los 9.200 Millones de Euros

Japón refuerza su liderazgo como principal inversor asiático en España

Redacción Miércoles, 26 de Marzo de 2025 Tiempo de lectura:

El estudio, presentado en la sede de Cuatrecasas, destaca la creciente influencia del capital nipón en sectores estratégicos de la economía española, a pesar de los desafíos en percepción y visibilidad.

[Img #61970]

 

El informe "Business Climate: las empresas japonesas en España" fue presentado en un evento que contó con la presencia del Embajador de Japón en España, Takahiro Nakamae, y el presidente de CEJE, Jorge Lasheras.

 

El embajador Nakamae destacó "la solidez de las relaciones económicas entre ambos países y la importancia de continuar promoviendo la cooperación empresarial". Por su parte, Jorge Lasheras subrayó que "la estabilidad económica y el entorno empresarial favorable en España representan un atractivo para las empresas japonesas que buscan expandir su presencia en Europa".

 

Los datos del informe revelan que la inversión japonesa en España superó en un 30% a la inversión procedente de China en el periodo 2010-2023. En los últimos seis años, esta cifra se ha mantenido cercana a los 7.000 millones de euros, con picos significativos en 2018 (4.000 millones de euros) y 2021 (1.300 millones de euros). Además, entre 2019 y 2023, Japón reforzó su posición como el principal inversor asiático en España, alcanzando los 2.968 millones de euros.

 

Las compañías japonesas han consolidado su presencia en sectores estratégicos como la industria química, la energética, la automoción y la tecnología. La industria química lidera con un volumen de inversión de 3.200 millones de euros en las últimas tres décadas. La inversión en energías renovables y eléctrica alcanzó su máximo en 2021, con 792 millones de euros. En el sector de la automoción, el 93% de los directivos encuestados consideran que es el sector con mayor presencia de empresas japonesas en España, aunque la inversión registrada es de 1.157 millones de euros.

 

El informe también destaca el crecimiento del número de empresas japonesas en España, que ha aumentado más de un 70% en la última década, alcanzando cerca de 400 compañías en 2024, frente a las 225 establecidas en 2011. Desde las décadas de 1970 y 1980, con la llegada de empresas como Sony, Sanyo, YKK y Nissan, las compañías japonesas han sido esenciales en la modernización de la industria española.

 

A pesar del fuerte posicionamiento de Japón, el informe señala que persisten retos importantes en términos de percepción y visibilidad. Solo el 33% de los periodistas encuestados consideran que la inversión japonesa ha aumentado, mientras que el 60% de los directivos desconoce las cifras reales de su crecimiento. Además, un 34% de los periodistas cree erróneamente que la inversión ha descendido, y existe una percepción generalizada de que China es el mayor inversor asiático.

 

Esta percepción se debe, en parte, a la naturaleza de la cultura empresarial japonesa: muchas compañías niponas se enfocan en factores como la calidad, la fiabilidad y la sostenibilidad, pero carecen de una estrategia comunicativa que refuerce su presencia y explique su actividad en el país.

 

Respecto a las perspectivas a futuro, se anticipa que la inversión japonesa seguirá creciendo en sectores como la automoción, la industria farmacéutica y las energías renovables, mientras que la competencia de otros países asiáticos, como China y Corea del Sur, aumentará, especialmente en los campos de la tecnología y la movilidad eléctrica.

 

 

 

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.