Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Viernes, 19 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 22:07:31 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Informe Eurostat

Déficit comercial de aluminio en la UE alcanza los 11.100 millones de euros en 2024

Redacción Miércoles, 26 de Marzo de 2025 Tiempo de lectura:

La Unión Europea (UE) ha registrado un significativo déficit comercial de 11.100 millones de euros en el sector del aluminio durante el año 2024. Este desequilibrio económico surge de la disparidad entre las importaciones y exportaciones de aluminio y sus productos derivados.

[Img #61966]

 

El análisis detallado revela que, en 2024, la UE importó aluminio y artículos relacionados por un valor total de 29.500 millones de euros, mientras que las exportaciones alcanzaron los 18.400 millones de euros. Esta diferencia sustancial ha llevado a un déficit comercial preocupante de 11.100 millones de euros.

 

Al comparar estas cifras con las de 2019, se observa un incremento notable en ambos flujos comerciales. Las importaciones de aluminio experimentaron un aumento del 29,9%, lo que equivale a 6.800 millones de euros adicionales. Por su parte, las exportaciones crecieron un 21,3%, sumando 3.200 millones de euros.

 

Es crucial destacar que estos incrementos en valor monetario se produjeron a pesar de una disminución en el peso físico tanto de las importaciones como de las exportaciones. Esto sugiere que el aumento en el valor se debe principalmente a la fluctuación y el incremento de los precios del aluminio en el mercado internacional.

 

Principales Socios Comerciales:

 

En lo que respecta a los socios comerciales, Noruega y China se posicionaron como los principales proveedores de aluminio y sus manufacturas para la UE en 2024. Las importaciones procedentes de Noruega alcanzaron los 4.400 millones de euros (15,0% del total), mientras que las de China sumaron 3.900 millones de euros (13,1%). Otros socios relevantes incluyen Turquía (2.800 millones de euros; 9,4%), Islandia (2.100 millones de euros; 7,3%) y Suiza (1.700 millones de euros; 5,8%).

 

Es importante resaltar el crecimiento significativo de las importaciones desde Islandia y Turquía. En comparación con 2019, las importaciones procedentes de Islandia se duplicaron con creces (+104,9%), mientras que las de Turquía casi se duplicaron (+95,4%).

 

En cuanto a las exportaciones, el Reino Unido lideró la lista con 3.700 millones de euros (19,9% del total), seguido de Estados Unidos (2.600 millones de euros; 14,1%), Suiza (2.400 millones de euros; 12,8%), Turquía (900 millones de euros; 5,0%) e India (800 millones de euros; 4,5%).

 

Al igual que en las importaciones, las exportaciones a India y Turquía experimentaron un crecimiento notable desde 2019, con aumentos del 135,6% y 66,7%, respectivamente.

 

Implicaciones Económicas:

 

El déficit comercial en el sector del aluminio plantea desafíos significativos para la economía de la UE. La dependencia de las importaciones y la volatilidad de los precios del aluminio pueden afectar a diversas industrias, desde la construcción hasta la automoción. Por lo tanto, es crucial que la UE implemente estrategias para fortalecer su producción nacional de aluminio y diversificar sus fuentes de suministro.

 

 

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.