Día Lunes, 17 de Noviembre de 2025
Además de en España, aggity opera en Latinoamérica a través de filiales en México, Colombia, Perú y Ecuador, y también tiene actividad en Portugal, Reino Unido y países nórdicos europeos, así como en Arabia Saudí.
![[Img #61961]](https://empresaexterior.com/upload/images/03_2025/8462_oscar-pierre_sede-aggity-bcn.jpg)
aggity, la empresa tecnológica española con presencia global, ha anunciado sus resultados financieros para 2024 y sus proyecciones para el futuro, revelando una transformación estratégica significativa. La compañía reportó una facturación de 25,3 millones de euros en 2024, un ligero descenso del 8% en comparación con los 27,4 millones de euros del año anterior. Este cambio se atribuye a la venta de su división de gestión de recursos humanos, aggity People, al grupo francés Silae, y al cese de sus operaciones en Italia, marcando el fin de una fase de reorganización iniciada en 2023.
"Con esta reordenación, que pusimos en marcha en 2023 y concluida durante el ejercicio de 2024, nos hemos desecho de negocio de poco valor para nuestros objetivos y optado por concentrarnos en mercados y soluciones de alto crecimiento. Hemos ganado músculo", declaró Oscar Pierre, presidente de aggity. "Y capacidad para responder a cualquier demanda o inquietud de nuestros clientes, más aún con las tecnologías disruptivas que están llegando al mercado, tales como la IA o la IA generativa. Una vez más, ponemos al día a aggity para poder responder con soluciones y servicios de vanguardia".
Con esta reestructuración y enfoque en la IA, aggity se posiciona para un crecimiento significativo en los próximos años, adaptándose a las demandas cambiantes del mercado
Esta reestructuración ha permitido a aggity enfocarse en áreas de negocio más estratégicas y en la adopción de tecnologías emergentes. Un aspecto destacado de su nueva dirección es la rápida integración de la Inteligencia Artificial (IA) y la IA Generativa en sus proyectos. En menos de un año, más del 80% de los proyectos de aggity para sus clientes incorporan algoritmos de IA, aplicados en diversos campos como la analítica avanzada, la automatización de procesos, la optimización del talento y la eficiencia energética.
"La irrupción de esta tecnología ha sido vertiginosa y, además, ha causado mucha expectación en las organizaciones y a nivel de dirección general", señaló Oscar Pierre. "Que un CEO se implique directamente en este tipo de proyectos tiene un efecto impulsor notable y busca resultados, por lo que los servicios que se ofrezcan con esta tecnología integrada han de ser robustos y fiables y es lo que estamos construyendo en aggity".
Mirando hacia el futuro, aggity ha delineado dos escenarios para su crecimiento en 2025. En un escenario de crecimiento orgánico, la compañía prevé alcanzar una facturación de 25,6 millones de euros y un EBITDA de 4,2 millones de euros. Sin embargo, aggity también está considerando la posibilidad de realizar adquisiciones estratégicas. Si las condiciones del mercado son favorables, la empresa podría cerrar el año con una facturación de 32,5 millones de euros y un EBITDA de 5,9 millones de euros, lo que representaría un crecimiento del 28,4%.
La estrategia de aggity se centra en ofrecer soluciones que aborden las prioridades de negocio actuales, como la sostenibilidad, la excelencia operativa, el incremento de ingresos, la maximización del talento y la fidelización de clientes. Sus soluciones se basan en cinco plataformas tecnológicas principales: GreenwAIs by aggity, Digital Enterprise by aggity, Smart Factory by aggity, BesTalentIA by aggity y Digital Customer Engagement by aggity.
Además de su presencia en España, aggity opera en Latinoamérica a través de filiales en México, Colombia, Perú y Ecuador, y tiene actividad en Portugal, Reino Unido, países nórdicos europeos y Arabia Saudí. Del total de la facturación de aggity, el 49% (12,44 millones de euros) provino de España, y el 51% restante (12,83 millones de euros) del mercado internacional.
La compañía también ha destacado sus alianzas con socios tecnológicos clave como IBM, Microsoft, Liferay, SAS, Sener y Aizon, que fortalecen su capacidad para ofrecer soluciones innovadoras y de vanguardia.









































