Del Lunes, 10 de Noviembre de 2025 al Jueves, 13 de Noviembre de 2025
Logixs, una de las principales compañías españolas especializadas en el desarrollo e implementación de soluciones de IA generativa, apunta a los ingenieros de prompts, diseñadores conversacionales o los entrenadores de modelos de IA, como los nuevos oficios que se crearán por la IA
![[Img #61960]](https://empresaexterior.com/upload/images/03_2025/9287_ai-generated-8563258_1280.jpg)
La inteligencia artificial generativa (IA GenIA) está marcando un punto de inflexión en el panorama laboral mundial. Según recientes estudios, se prevé que para el año 2030, uno de cada cuatro empleos experimentará una transformación significativa debido a la automatización impulsada por esta tecnología.
La irrupción de la IA en la vida cotidiana y en los procesos empresariales ha sido vertiginosa. Desde la simplificación de tareas rutinarias hasta la optimización de procesos complejos, la IA GenIA se ha consolidado como una herramienta poderosa. No obstante, esta rápida adopción plantea interrogantes sobre el futuro del empleo.
Un análisis global revela que el 18% de las tareas laborales se verán afectadas por la automatización, lo que, paradójicamente, podría traducirse en un incremento del 7% en el Producto Interno Bruto (PIB) mundial, gracias al aumento de la productividad. En números concretos, se estima que la IA GenIA transformará el 23% de los empleos en los próximos cinco años, generando un impacto positivo equivalente a 3,24 millones de puestos de trabajo adicionales para el año 2033.
Sin embargo, la incertidumbre laboral es palpable, especialmente en sectores como el financiero y el manufacturero, donde los empleados expresan una notable preocupación por la estabilidad de sus empleos. Francisco José Moreno Balboa, CEO y fundador de Logixs, una compañía española especializada en soluciones de IA generativa, ofrece una perspectiva optimista: "La IA generativa permite automatizar tareas repetitivas (y muchas veces complejas) que antes consumían gran parte del tiempo de los equipos. Esto ofrece a las empresas la oportunidad de redirigir el talento hacia actividades estratégicas y de mayor valor, impulsando así su competitividad y eficiencia".
Logixs destaca que, más allá de la automatización, la IA GenIA está siendo un motor de creación de nuevos empleos. "Más de la mitad de los empleados considera que la IA ha creado nuevos puestos que antes no existían", afirman desde la empresa. Entre estas nuevas profesiones destacan los ingenieros de prompts, los diseñadores conversacionales y los entrenadores de modelos de IA, roles que están ganando relevancia en el mercado laboral actual.
La compañía subraya la importancia de que las empresas europeas, y especialmente las españolas, adopten una mentalidad "IA Driven" para aprovechar al máximo el potencial de esta tecnología. Además, enfatiza la necesidad de fomentar la formación en estas nuevas capacidades para satisfacer la creciente demanda de profesionales especializados en IA GenIA.
"La integración de la IA no solo automatiza tareas repetitivas, sino que transforma la forma en que trabajamos, liberando a los equipos para enfocarse en proyectos estratégicos e innovadores. Con herramientas de IA generativa, las empresas no solo agilizan procesos, sino que también desbloquean nuevas oportunidades de crecimiento y competitividad en un mercado en constante evolución", concluye el CEO y fundador de Logixs.









































