Día Lunes, 22 de Septiembre de 2025
En un encuentro clave celebrado en Bruselas, José Vicente Morata, presidente de la Cámara de Valencia y vicepresidente de Eurochambres, se reunió con Teresa Ribera, vicepresidenta de la Comisión Europea, para abordar los desafíos y oportunidades que enfrenta la industria europea en su transición hacia un modelo más sostenible y competitivo.
El diálogo se centró en la necesidad de equilibrar los objetivos del Pacto Verde Europeo con la realidad empresarial, especialmente para las pequeñas y medianas empresas (pymes).
La reunión, que tuvo lugar en el corazón de las instituciones europeas, sirvió como plataforma para que Morata expresara las preocupaciones y propuestas del sector empresarial español y europeo. Uno de los puntos centrales del debate fue la importancia de simplificar la regulación y agilizar los procesos administrativos, aspectos considerados cruciales para no frenar la competitividad de las empresas mientras se avanza hacia la sostenibilidad.
"Es fundamental que las políticas europeas se traduzcan en acciones concretas que beneficien a todas las empresas, especialmente a las pymes," afirmó Morata durante el encuentro. "Nuestro sistema cameral tiene la capacidad de hacer llegar estas políticas a cada rincón del tejido empresarial, pero necesitamos un marco regulatorio que facilite la implementación de prácticas sostenibles sin imponer cargas excesivas."
Como presidente de la comisión de Puertos de Cámara de España, Morata también destacó la necesidad de mantener la producción manufacturera estratégica y los nodos logísticos en suelo europeo. "La Unión Europea debe asegurar su autonomía en sectores clave, y esto pasa por mantener una base industrial sólida y eficiente," subrayó.
Vladimir Dlouhý, presidente de Eurochambres, también presente en la reunión, puso el foco en la necesidad de facilitar el acceso a financiación para proyectos de descarbonización y garantizar un suministro de energía asequible. "Las empresas necesitan apoyo financiero para invertir en tecnologías limpias y una energía estable y asequible para mantener su competitividad," declaró Dlouhý.
Eurochambres, con su vasta red de 1.700 cámaras regionales y locales que representan a más de 20 millones de empresas en 45 países, juega un papel crucial como interlocutor entre el mundo empresarial y las instituciones europeas. Desde su creación en 1958, la organización ha trabajado para defender los intereses de las empresas europeas y promover un entorno favorable para su desarrollo.
La reunión entre Morata, Ribera y Dlouhý se enmarca en un momento crucial para la industria europea, que se enfrenta al reto de la transición ecológica sin perder competitividad en un mercado global cada vez más exigente. El diálogo abierto y constructivo entre los representantes empresariales y las autoridades europeas es esencial para encontrar soluciones equilibradas que permitan avanzar hacia un futuro más sostenible y próspero para Europa.