Del Domingo, 28 de Septiembre de 2025 al Martes, 30 de Septiembre de 2025
Durante un coloquio organizado por la Fundación Euroamérica, Planas subrayó el potencial de este acuerdo en el contexto geopolítico actual, marcado por desafíos como el cambio climático, y resaltó el diseño cuidadoso del pacto para proteger las sensibilidades de las producciones agroalimentarias europeas.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha destacado el reciente acuerdo comercial entre la Unión Europea (UE) y Mercosur como una "gran oportunidad estratégica y comercial" para España, especialmente para sectores clave como el aceite de oliva, el vino y el porcino.
En su intervención, Luis Planas enfatizó la magnitud del acuerdo con Mercosur, calificándolo como "estratégico, moderno y equilibrado". El ministro destacó que este pacto representa el acuerdo comercial más grande de la UE en términos de población y ahorro de pagos por aranceles, abriendo las puertas a un mercado de 270 millones de habitantes y una de las economías más importantes fuera de la Unión Europea.
"Este acuerdo representa una oportunidad única para fortalecer nuestras relaciones comerciales con América Latina y el Caribe, y para impulsar el crecimiento de nuestros sectores productivos", afirmó Planas
"Nuestro sector está preparado, ya exporta a Mercosur y con la entrada en vigor del acuerdo lo hará con menos costes y será más competitivo", afirmó Planas, subrayando la capacidad de los productores españoles para aprovechar las nuevas oportunidades que se presentan. Además, especificó que sectores como el del aceite de oliva, el vino y el porcino, en los que España ostenta una posición de liderazgo a nivel mundial, se verán particularmente beneficiados.
Planas también hizo hincapié en el diseño del acuerdo, que según sus palabras, "ofrece las mayores protecciones jamás incorporadas a un pacto comercial". Explicó que se han tenido en cuenta las sensibilidades de las producciones agroalimentarias europeas, y que las cantidades que se pueden importar a la UE de determinados productos sensibles han sido "cuidadosamente diseñadas".
La Comisión Europea estima que el acuerdo generará un ahorro arancelario de 4.000 millones de euros para las exportaciones europeas, de los cuales 400 millones corresponderán a España, incluyendo 100 millones de euros en productos agroalimentarios.