Del Jueves, 27 de Noviembre de 2025 al Viernes, 28 de Noviembre de 2025
A pesar de una ligera disminución en el tráfico total, el Puerto de Algeciras demuestra su fortaleza como enclave logístico crucial, impulsado por el aumento en los tráficos de importación y exportación, tanto en contenedores como en el enlace marítimo del Estrecho.
![[Img #61895]](https://empresaexterior.com/upload/images/03_2025/7663_puerto-algeciras-camiones2.jpg)
El Puerto de Algeciras ha cerrado los dos primeros meses del año con un movimiento de 16,4 millones de toneladas de mercancías, lo que representa un descenso del 8,9% en comparación con el mismo período del año anterior. Sin embargo, este resultado esconde un panorama más complejo y positivo en los tráficos de valor añadido, que siguen mostrando una tendencia al alza.
La Autoridad Portuaria de Algeciras (APBA) destaca el buen comportamiento de los tráficos de importación y exportación, tanto en contenedores como en camión, lo que evidencia la importancia estratégica del puerto en la gestión de las cadenas logísticas globales y regionales. El Puerto de Algeciras se consolida como uno de los pocos enclaves a nivel mundial donde convergen ambas cadenas, lo que le confiere una posición privilegiada en el comercio internacional.
El tráfico de contenedores en las terminales algecireñas alcanzó los 690.952 TEUs, lo que supone una disminución del 10,9%. No obstante, es importante resaltar el aumento del 7,7% en los contenedores de importación y exportación llenos, un indicador clave del dinamismo del comercio exterior.
Gerardo Landaluce, presidente del Puerto de Algeciras, ha señalado que la plena visibilidad del impacto de los servicios de la Alianza Gemini se espera a partir del segundo trimestre de este año, con el incremento de escalas de megabuques procedentes de Asia. "Estamos en un período de transición, adaptándonos a los nuevos flujos logísticos y consolidando nuestra posición como puerto hub de referencia", afirmó Landaluce.
El enlace marítimo del Estrecho también experimentó un crecimiento notable en el tráfico de carga import/export, con un récord de casi 93.000 camiones (+3,2%). Este dato refleja la eficiencia y competitividad del puerto en el transporte terrestre de mercancías entre Europa y África.
GNL, combustible de transición
El suministro de combustible a buques alcanzó casi el medio millón de toneladas, con un descenso del 19,4%. Sin embargo, destaca el fuerte crecimiento del suministro de Gas Natural Licuado (GNL), un combustible de transición que el Puerto de Algeciras ofrece a sus clientes tanto desde gabarra en fondeo o atraque, como con cisterna. El volumen de GNL suministrado en estos dos primeros meses del año alcanzó los 26.000 m3.
"El GNL es una alternativa más limpia y sostenible para el transporte marítimo, y estamos comprometidos con su promoción", declaró Landaluce. "El Puerto de Algeciras está a la vanguardia en la oferta de combustibles alternativos, contribuyendo a la descarbonización del sector".
Los tráficos industriales, aunque con una mejoría en febrero, mantienen el signo negativo, con 4,7 millones de toneladas de Graneles Líquidos (-9,3%). La Mercancía General suma 10,6 millones de toneladas (-6,7%).
La pesca descargada en las Lonjas de Tarifa y Algeciras registró un aumento del 25%, alcanzando las 200 toneladas.
En cuanto al tráfico de pasajeros en el Estrecho, las líneas Algeciras-Ceuta, Algeciras-Tánger Med y Tarifa-Tánger Ciudad experimentaron un crecimiento significativo, con 731.232 clientes (+12%) y 165.455 vehículos (+15,5%).








































