Del Jueves, 27 de Noviembre de 2025 al Viernes, 28 de Noviembre de 2025
Entre los 27 países de origen de las y los visitantes, han destacado Bélgica, Brasil, Finlandia, Francia, Italia, Noruega, Polonia, Portugal, Reino Unido y Turquía, además de España.
![[Img #61890]](https://empresaexterior.com/upload/images/03_2025/3967_wmw2.jpg)
Bilbao Exhibition Centre se convirtió en el punto de encuentro de más de 1.800 profesionales de 27 países durante la quinta edición de World Maritime Week, un evento que marcó un hito en la discusión y búsqueda de soluciones para los desafíos y oportunidades que enfrenta la industria marítima global. La cita, celebrada del 19 al 21 de marzo, consolidó su posición como un referente internacional, impulsando alianzas, intercambiando conocimientos y premiando la excelencia en un sector clave para la economía mundial.
La quinta edición de World Maritime Week concluyó con un balance altamente positivo, tras tres días de intensa actividad en el Bilbao Exhibition Centre. El evento reunió a 1.855 profesionales de los sectores naval, pesquero, portuario y de energías marinas renovables, quienes participaron en un amplio programa de conferencias, exposiciones y encuentros de negocio.
La diversidad y alcance internacional del evento quedó patente con la presencia de delegaciones de 27 países, destacando la participación de Bélgica, Brasil, Finlandia, Francia, Italia, Noruega, Polonia, Portugal, Reino Unido y Turquía, además de España. Asimismo, el programa Hosted Buyers’ Programme atrajo a compradores de Brasil, Colombia, Ecuador y Perú, facilitando más de 300 reuniones B2B entre empresas expositoras y potenciales clientes.
El valor de las alianzas entre firmas y sectores, así como la importancia del intercambio de
conocimiento, son las principales conclusiones de un evento posicionado como referente para
la industria
"La colaboración y el intercambio de conocimientos son fundamentales para abordar los desafíos que enfrenta la industria marítima", afirmó uno de los organizadores del evento. "World Maritime Week ha demostrado ser un espacio clave para impulsar alianzas y generar nuevas oportunidades de negocio".
El programa de conferencias abordó temas cruciales para el futuro del sector, como el desarrollo sostenible, la innovación tecnológica, la descarbonización y la competitividad. Más de 70 ponentes de alto nivel participaron en las sesiones plenarias y mesas redondas, ofreciendo una visión integral de los retos y oportunidades que se presentan en cada ámbito.
"La industria marítima se encuentra en un momento de transformación, impulsada por la necesidad de reducir su impacto ambiental y adaptarse a las nuevas tecnologías", señaló otro de los participantes. "Eventos como World Maritime Week son esenciales para impulsar la innovación y promover la sostenibilidad en el sector".
La zona expositiva contó con la presencia de más de 50 empresas, que presentaron sus últimos avances tecnológicos, servicios y oportunidades de negocio en el marco de la economía azul. Los asistentes también valoraron positivamente la jornada organizada por la Diputación Foral de Bizkaia sobre la economía azul como motor de desarrollo empresarial y territorial, así como los 20 Innovation Workshops.
El talento y la formación también tuvieron un espacio destacado en WORKinn For WMW, donde más de 100 estudiantes y profesionales tuvieron la oportunidad de conocer las últimas tendencias del sector y acceder a ofertas de empleo. Además, las Visitas Técnicas permitieron a más de 50 profesionales conocer de cerca el tejido empresarial marítimode la región, visitando empresas como Wärstilä, Navacel, Autoridad Portuaria de Bilbao y Tecnalia.
Uno de los momentos más destacados del evento fue la entrega de los World Maritime Week Awards, que reconocieron la excelencia en la industria marítima internacional. Los galardonados fueron INGETEAM (Premio Sinaval), SATLINK (Premio EuroFishing), Alejandro Aznar (Premio Futureport) y SAITEC OFFSHORE TECHNOLOGIES (Premio Marine Energy Week). Además, se rindió homenaje a Inmaculada Ugarteche y Astilleros Gondán por su trayectoria y contribución al sector.









































