Día Lunes, 08 de Septiembre de 2025
En su medio siglo de trayectoria, Aresbank se ha consolidado como un referente en la financiación del comercio exterior entre España y los países árabes. Su Director General, Javier Sierra, detalla en esta entrevista la evolución del banco, las oportunidades de negocio en la región y los retos de la internacionalización.
Aresbank, fundado en 1975, está próximo a celebrar su 50 aniversario como una entidad financiera española especializada en facilitar operaciones comerciales entre España y la región MENA (Oriente Medio y Norte de África). A lo largo de estas cinco décadas, el banco ha consolidado su posición como puente financiero entre Europa y el mundo árabe, ofreciendo soluciones adaptadas a las necesidades de sus clientes en comercio exterior, financiación y servicios de tesorería.
La presencia de Aresbank en la región MENA se ha fortalecido gracias a su red de bancos corresponsales y socios locales, lo que le permite operar eficazmente en países como Libia, Argelia, Irak y Jordania. Aunque no cuenta con oficinas propias en estos países, su colaboración con instituciones financieras locales le permite ofrecer servicios personalizados y adaptados a las particularidades de cada mercado.
Al frente de Aresbank se encuentra Javier Sierra, quien asumió el cargo de Director General y CEO en 2023. Serra cuenta con una amplia trayectoria en el sector financiero, destacando su experiencia en banca de inversión y gestión de equipos. Antes de unirse a Aresbank, ocupó puestos de responsabilidad en diversas entidades financieras, donde demostró habilidades de liderazgo y una visión estratégica orientada al crecimiento y la internacionalización.
Bajo su dirección, Aresbank ha reforzado su compromiso de ser la entidad financiera de referencia para empresarios interesados en la zona MENA, ofreciendo asesoramiento y apoyo financiero que facilitan la expansión y consolidación de negocios en estos mercados.
La combinación de la sólida trayectoria de Aresbank y el liderazgo de Javier Sierra posiciona al banco como un socio estratégico para empresas que buscan oportunidades en la región MENA, respaldadas por medio siglo de experiencia y una profunda comprensión de las dinámicas comerciales entre España y los países árabes.
Entrevista con Javier Sierra, Director General de Aresbank en España
Aresbank está próximo a cumplir 50 años de presencia en España. ¿Cómo ha evolucionado la entidad desde su fundación en 1975 hasta convertirse en el banco de referencia para operaciones financieras y de comercio exterior entre España y la región MENA?
Javier Sierra: Bueno, la verdad es que 50 años han dado para mucho, tanto a nivel propio de Libia como de España y del contexto global. El banco ha ido navegando cada una de esas circunstancias geopolíticas y económicas. Creo que nació con un fin que es el que se está cumpliendo ahora: facilitar todo el negocio entre las empresas españolas, pero también europeas, y sus contrapartidas en el norte de África, sobre todo, pero también en Oriente Medio.
Incluyo en la zona MENA a Turquía, porque es también mediterráneo. Fundamentalmente, el banco ha llegado ahora a donde estaba en sus orígenes, en un contexto más estable internamente. Este año cumplimos 50 años desde nuestra fundación. Como decía antes, son 50 años en los que el banco ha sobrevivido y se ha beneficiado de todo tipo de circunstancias. Va a ser un evento que vamos a aprovechar para consolidar la imagen de una entidad con unos accionistas que apuestan fuertemente por el mercado español y por facilitar todo el comercio en la zona MENA.
Nosotros confiamos en que nos veáis como una entidad de referencia supervisada por el Banco de España y la Autoridad Bancaria Europea, lo que significa que somos españoles aquí y árabes allá donde vamos. Contamos con que nuestro evento reúna a representantes de las principales entidades y de la economía española. También tendremos invitados de distintos países donde tenemos bancos corresponsales.
La región MENA ha experimentado un crecimiento económico significativo en los últimos años. ¿Qué oportunidades identifica Aresbank para las empresas españolas en sectores clave como energías renovables, construcción, infraestructura y tecnología en esta región?
JS: Esos son sectores en los que las empresas españolas, con las que he tenido la suerte de trabajar, son referentes mundiales. En el mundo mediterráneo y, en concreto, en el mundo árabe, hay una gran afinidad y confianza hacia las empresas y el país español. Se sienten muy cómodos y nos unen muchos años de relación. Siempre han mostrado una preferencia por trabajar con las empresas españolas. Si a esto sumamos la gran capacidad de estas empresas, las oportunidades son enormes.
Aresbank ofrece una variedad de servicios para facilitar el comercio exterior. ¿Podría destacar cómo productos como los créditos documentarios, las garantías internacionales y las líneas de crédito multidivisa han apoyado a las empresas españolas en su proceso de internacionalización?
JS: Nosotros tenemos la ventaja de que en España hablamos español, y en cada uno de los países del mundo árabe hablamos árabe, porque nuestro accionista tiene bancos en 23 países. Además, en nuestra plantilla combinamos personal español o europeo con la presencia de nuestra casa matriz.
Básicamente, lo que hacemos es garantizar que cualquier empresa que trabaje con el norte de África y Oriente Medio tenga la seguridad de que va a cobrar. Y si no sabe cómo hacerlo, nosotros les orientamos.
Recientemente, Aresbank ha manifestado su interés en introducir la banca islámica en España. ¿Qué motivaciones existen detrás de esta iniciativa y cómo podría beneficiar a las empresas españolas que buscan expandirse en mercados donde la banca islámica es predominante?
JS: Cuando llegué aquí y vi que el nombre es Aresbank, Banco Árabe Español, entendí que la presencia de la religión en todos los ámbitos de la vida es creciente. En consecuencia, hay una oportunidad y una necesidad de depositar fondos de acuerdo con una estructura compatible con el mundo islámico.
Aresbank ofrece la posibilidad de que esos bancos que necesitan colocar sus ahorros en Europa lo hagan de una manera que, hasta donde yo sé, no se ofrece en ninguna otra entidad en la Europa continental. Para las empresas españolas, esto genera mayor confianza y voluntad de trabajar en esos países, incrementando los puntos de contacto.
¿Qué aporta Aresbank de diferente a otras entidades con vocación de servicios para el negocio internacional de la empresa española?
JS: ¿Qué hace especial a Aresbank? Tenemos muchos mercados donde hay presencia de otras entidades europeas, pero también otros donde apenas nos encontramos con competidores o entidades europeas que ofrezcan servicio. Hablo de países como Irak, Jordania, Gambia y Libia. En estos mercados, nuestro accionista tiene una presencia sólida, y allí garantizo que europeos no hay ningún otro.
¿Necesitas información a tu medida?, intentaremos ayudarte, utiliza nuestro CHAT de IA sobre el negocio exterior: