Día Lunes, 22 de Septiembre de 2025
La UE hace un llamado a la calma, buscando evitar una escalada innecesaria con Estados Unidos. Sin embargo, Bruselas advierte que está preparada para tomar medidas "duras y proporcionadas" en defensa de sus ciudadanos y empresas ante la imposición de nuevos aranceles estadounidenses.
La Unión Europea toma una nueva postura en su política comercial con Estados Unidos, anunciando el aplazamiento de la reactivación de aranceles a productos estadounidenses. Esta decisión, liderada por el comisario europeo de Comercio, Maroš Šefčovič, busca evitar una escalada en la tensa relación comercial con la administración de Donald Trump. La medida, que retrasa la entrada en vigor de los aranceles hasta mediados de abril, refleja la preocupación de la UE por las posibles consecuencias de una guerra comercial, especialmente para los productores de vino y otras industrias clave.
La decisión de la UE se produce en un momento de creciente tensión comercial entre ambas potencias. Estados Unidos, bajo la administración de Trump, impuso aranceles generalizados del 25% a productos europeos, con el acero y el aluminio como principales afectados. En respuesta, la UE había planeado reactivar aranceles de 2018 a productos estadounidenses como el whisky bourbon y las motocicletas Harley Davidson, con una primera fase prevista para el 1 de abril y contramedidas adicionales para mediados de mes.
Sin embargo, la administración Trump respondió con aranceles del 200% sobre vinos, cavas, espumosos y bebidas espirituosas procedentes de la Unión Europea, lo que generó alarma entre los productores vinícolas europeos. Esta situación ha llevado a la UE a reconsiderar su estrategia, optando por una postura más conciliadora.
La decisión de posponer los aranceles ha sido motivada por el deseo de "alinear el calendario" de las contramedidas, según Šefčovič, pero también por la esperanza de que se pueda llegar a un acuerdo con Estados Unidos.
"Les he dicho a mis homólogos estadounidenses que vamos a responder de forma dura y proporcionada, si esto continúa por este camino", afirmó Sefcovic. "Son aranceles que están injustificados y afectan a los ciudadanos, trabajadores y empresas europeas"
Reacciones de los Líderes Europeos:
La decisión de la UE ha generado diversas reacciones entre los líderes europeos. La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, ha abogado por el "pragmatismo" en las relaciones comerciales con Estados Unidos, advirtiendo que "una guerra comercial no beneficiaría a nadie, ni a Estados Unidos ni a Europa".
Por su parte, el premier francés François Bayrou admitió que la UE "probablemente se equivocó" al fijar un arancel al bourbon estadounidense. Otros líderes, como el alemán Friedrich Merz, han expresado su deseo de "frenar esta peligrosa espiral" arancelaria.
Incluso dentro del Partido Popular Europeo (PPE), al que pertenece la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, la delegación española ha solicitado que se haga todo lo posible para evitar "un conflicto arancelario a gran escala".
La Unión Europea también ha expresado su preocupación por la posible inundación del mercado europeo con acero y aluminio chino, más baratos, debido a los aranceles de Trump. En respuesta, el Ejecutivo comunitario ha anunciado que endurecerá las cuotas de importación de acero, reduciendo los flujos entrantes "en un 15% adicional" a partir de abril.