Día Jueves, 27 de Noviembre de 2025
En un paso trascendental hacia la sostenibilidad global, COFIDES ha presentado oficialmente el Fondo Kuali, una iniciativa pionera con un objetivo de movilización de más de 200 millones de euros.
Este fondo de inversión de impacto, primero en su clase en España con el respaldo del Fondo Verde para el Clima de Naciones Unidas, se dedicará a fortalecer la resiliencia climática y fomentar economías bajas en carbono en América Latina, el Caribe e India.
El lanzamiento del Fondo Kuali, realizado en Madrid, marca un hito en la lucha contra el cambio climático. Se anticipa que el impacto del fondo resultará en la prevención de más de 4 millones de toneladas equivalentes de CO₂ a lo largo de sus 10 años de vida. Además, se espera que beneficie directamente a 500.000 pequeños agricultores y MIPYMES, abordando sus necesidades de adaptación y resiliencia.
En el encuentro Generando impacto a través de la financiación climática, que ha reunido en
COFIDES a los principales inversores del fondo, la presidenta y consejera delegada de
COFIDES, Ángela Pérez, ha anunciado que el Fondo Kuali, cuya estructuración financiera ha
corrido a cargo de COFIDES, ya ha completado su primer cierre con 129 millones de euros
con la aportación del Fondo Verde para el Clima, y las contribuciones de la Unión Europea, la
Cooperación Española, a través del Fondo para la Promoción del Desarrollo (FONPRODE) y
COFIDES.
"Este hito marca un momento clave en la apuesta de COFIDES por la financiación climática. Se trata del primer proyecto de COFIDES aprobado por el Fondo Verde para el Clima, un aliado esencial junto con la Unión Europea para movilizar recursos que potencien la resiliencia y adaptación de las comunidades vulnerables. Estamos satisfechos de haber liderado como estructuradores este innovador fondo con el que contribuimos a la movilización de capital privado para la mitigación y la adaptación climática, combinando impacto social y sostenibilidad financiera”, ha apuntado Ángela Pérez.
Henry González, director de Inversiones del Fondo Verde para el Clima (GCF, por sus siglas
en inglés), ha expresado su firme apoyo al Fondo Kuali: “El Fondo Verde para el Clima se enorgullece de respaldar al Fondo Kuali y su enfoque innovador frente a la acción climática. Al movilizar una mayor inversión del sector privado, el fondo desempeña un papel clave en la ampliación de los esfuerzos de adaptación y mitigación. Su compromiso con la promoción de modelos de negocio más verdes e inclusivos está plenamente alineado con la misión y las prioridades estratégicas del GCF”.
Por su parte, José Carlos Villena, director de Alianzas para el Desarrollo de COFIDES, ha moderado la mesa redonda “Movilización de inversión a la financiación climática”, en la que han intervenido Agustín Vitórica, co-CEO de GAWA Capital; Fernando Jiménez-Ontiveros, director de Cooperación Financiera y Gerencia General del Fondo Español para el Desarrollo Sostenible; Franck Viault, jefe de Cooperación, Delegación de la Unión Europea de India y Bután; Horst Pilger, jefe de Sector de Global Gateway, Inversiones y Sector Privado (Comisión Europea); y Eloy González de la Peña, asesor de Inversiones, iCapital.
Durante el evento se subrayó la importancia de la colaboración público-privada para maximizar el impacto de la inversión climática. Los representantes de la Unión Europea, Franck Viault y Horst Pilger, enfatizaron: “un fondo como Kuali ilustra perfectamente cómo el Team Europe despliega mecanismos de financiación innovadores para atraer las tan necesarias inversiones privadas a los países que son socios. La experiencia ha demostrado que las contribuciones de la UE, al proporcionar garantías y reducir los riesgos para los inversores, permiten aumentar la financiación en una proporción de manera que 1 euro público movilice 9 de otros inversores”.
Fernando Jiménez-Ontiveros añadió: “el Fondo Kuali representa un compromiso firme con la financiación sostenible, permitiendo que pequeños agricultores y pymes accedan a recursos clave para fortalecer su resiliencia climática y promover una economía más verde. A través de esta iniciativa, España refuerza su liderazgo en inversión de impacto, combinando financiamiento público y privado para acelerar la transición hacia modelos económicos sostenibles en regiones vulnerables al cambio climático”.
Antonio Garrigues Walker resaltó: “en un contexto de reducción de fondos públicos para la cooperación en mercados emergentes, las alianzas público-privadas emergen como un pilar clave para la inversión de impacto, enfocada en abordar los retos ambientales y sociales más urgentes. Estos modelos de colaboración permiten unir la capacidad financiera y la eficiencia del sector privado con la visión estratégica y el alcance del sector público, maximizando la movilización de capital privado hacia un impacto transformador en comunidades vulnerables”.
Agustín Vitórica y Luca Torre, de GAWA Capital, expresaron: “en Kuali estamos orgullosos de abordar uno de los desafíos más grandes de nuestro tiempo: fortalecer la resiliencia climática de las comunidades más vulnerables del mundo. A través de inversiones estratégicas en instituciones financieras y proveedores de soluciones climáticas, facilitamos el acceso de pequeños agricultores y negocios a los recursos que necesitan para adaptarse a un clima en constante cambio y fortalecer sus negocios. Nuestro enfoque de financiación combinada, respaldado por capital catalítico de la Comisión Europea, el Fondo Verde para el Clima de Naciones Unidas (GCF) y la AECID, nos permite mitigar el riesgo y aumentar el retorno de las inversiones, atrayendo a grandes inversores institucionales que buscan tanto impacto como rentabilidad financiera”.
José Carlos Villena, de COFIDES, concluyó: “las alianzas público-privadas resultan esenciales para alcanzar los objetivos de desarrollo”. A su juicio, las instituciones financieras de desarrollo “deben concentrar sus esfuerzos en establecer las estructuras necesarias que garanticen la convergencia de intereses y, de este modo, atraigan la inversión privada, de lo contrario la brecha de financiación no podrá ser cubierta”.
El Fondo Kuali, gestionado por GAWA Capital, distribuirá sus recursos entre 25 instituciones financieras y proveedores de soluciones climáticas en la India y América Latina, incluyendo subvenciones para asistencia técnica.











































