Día Lunes, 08 de Septiembre de 2025
El Parque Empresarial Porto do Molle se convirtió en el epicentro del emprendimiento gallego, al acoger el Startup Day de la 8ª edición de ViaGalicia.
Un total de 36 proyectos empresariales, seleccionados de entre 108 propuestas iniciales, se enfrentaron a una jornada de intensas dinámicas de grupo, buscando asegurar su lugar entre los 23 elegidos para avanzar a la fase de preaceleración de la prestigiosa aceleradora impulsada por la Zona Franca de Vigo y el Igape.
La jornada, que congregó a un centenar de participantes, puso a prueba las habilidades y competencias de los promotores de cada proyecto. A diferencia de la fase inicial, centrada en la evaluación de ideas y contenido, el Startup Day se enfocó en el factor humano: el liderazgo, la comunicación, la capacidad de negociación, la creatividad y la aptitud para el trabajo en equipo.
"El objetivo principal era conocer a fondo a los promotores y sus equipos", explicó David Regades, delegado del Estado en la Zona Franca de Vigo. "Queríamos evaluar su potencial para llevar sus proyectos al éxito, su compromiso y dedicación, y la solidez y equilibrio de sus grupos de trabajo".
Covadonga Toca, directora del Igape, añadió: "Buscamos identificar las fortalezas y debilidades de cada equipo, para poder ofrecerles el apoyo y la formación necesaria en la siguiente fase de la Academia".
Las dinámicas de grupo permitieron a los evaluadores observar de cerca la interacción entre los participantes, su capacidad para resolver problemas, su adaptabilidad y su habilidad para trabajar bajo presión. La experiencia profesional y emprendedora previa de cada miembro del equipo también fue un factor clave en la evaluación, especialmente en el ámbito sectorial de aplicación de cada proyecto.
"Estamos impresionados con el nivel de talento y la diversidad de ideas que hemos visto hoy", afirmó Juan González, alcalde de Nigrán. "Galicia tiene un gran potencial emprendedor, y ViaGalicia es un motor fundamental para impulsar el crecimiento de nuevas empresas innovadoras".
De los 36 proyectos analizados, destacaron aquellos relacionados con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), que representaron más del 22% del total. Aplicaciones, servicios de software y soluciones para la organización de procesos fueron algunas de las propuestas más innovadoras en este sector.
El sector agroalimentario y pesquero también tuvo una fuerte presencia, con un 17% de los proyectos, seguido por el turismo y la hostelería, con un 11%. Estos tres sectores representaron el 50% del total de propuestas, lo que refleja la importancia de estos ámbitos en la economía gallega.
El 50% restante de los proyectos se distribuyó entre servicios a empresas y energía y recursos naturales, con un 8% cada uno. En cuanto a las tendencias, las nuevas tecnologías, especialmente la inteligencia artificial, fueron las protagonistas, aunque también comenzaron a surgir proyectos innovadores en el campo del envejecimiento activo.
"La diversidad de sectores representados en este Startup Day es un reflejo de la riqueza y el dinamismo del ecosistema emprendedor gallego", señaló Regades. "Estamos seguros de que muchos de estos proyectos se convertirán en empresas de éxito que generarán empleo y riqueza en nuestra región".
Los 23 proyectos seleccionados para la siguiente fase de la Academia participarán en un programa de preaceleración de 7 fines de semana, donde recibirán formación y mentoría para validar y definir su modelo de negocio. El objetivo es proporcionarles las herramientas necesarias para desarrollar una propuesta de valor sólida y orientada al mercado.
"La Academia es una etapa crucial para los emprendedores", explicó Toca. "Les brindamos el apoyo y la formación necesarios para convertir sus ideas en negocios viables y sostenibles".
Al finalizar la Academia, los mejores proyectos tendrán la oportunidad de presentar sus propuestas en el Demo Day, donde un máximo de 15 serán seleccionados para participar en la 8ª edición de ViaGalicia.
"ViaGalicia se ha consolidado como una de las aceleradoras más importantes de España", destacó Regades. "En sus siete ediciones anteriores, hemos analizado más de 1.500 iniciativas empresariales y hemos ayudado a más de 200 proyectos a definir su modelo de negocio. El resultado son 57 startups que facturaron más de 45 millones de euros en el último año y crearon más de 500 empleos de alta cualificación".
¿Necesitas información a tu medida?, intentaremos ayudarte, utiliza nuestro CHAT de IA sobre el negocio exterior: