Día Martes, 28 de Octubre de 2025
Se lleva a cabo la Jornada “Fortaleciendo puentes comerciales: Resultados y perspectivas después de las negociaciones con Mercosur, México y Chile”.
![[Img #61848]](https://empresaexterior.com/upload/images/03_2025/6300_el-director-general-de-politica-comercial-participa-en-diversas-jornadas-en-asturias-para-abordar-los-retos-y-perspectivas-en-el-comercio-exterior-e-interior.jpg)
El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha reforzado su compromiso con el desarrollo económico de Asturias, presentando a empresas y comerciantes de la región las ventajas derivadas de los recientes acuerdos comerciales de la Unión Europea con América Latina, así como innovadoras iniciativas destinadas a potenciar la competitividad del comercio interior. Durante dos jornadas intensas, representantes gubernamentales y empresariales intercambiaron perspectivas y estrategias para impulsar el crecimiento y la adaptación al mercado actual.
Julián Conthe, director general de Política Comercial de la Secretaría de Estado de Comercio, lideró las presentaciones, destacando el impacto positivo de los acuerdos con Mercosur, México y Chile. En la jornada titulada "Fortaleciendo puentes comerciales: Resultados y perspectivas después de las negociaciones con Mercosur, México y Chile", Conthe enfatizó: "El Acuerdo UE-Mercosur mejora el acceso a un mercado de 273 millones de consumidores en crecimiento, generando grandes oportunidades para las empresas españolas en todos los sectores y reforzará la seguridad económica de España y la UE. Junto con la modernización de los acuerdos con México y Chile, fortalecerá la cooperación económica y política entre Europa y América Latina en un contexto de crecientes tensiones globales".
El evento, organizado por las Cámaras de Comercio de Oviedo, Avilés y Gijón, junto con la Federación Asturiana de Empresarios (FADE), reunió a líderes empresariales como Carlos Martín Paniceres Estrada, presidente de la Cámara de Comercio de Oviedo, quien compartió su visión sobre las nuevas oportunidades de mercado. Representantes de diversas empresas asturianas también participaron, ofreciendo sus experiencias y expectativas respecto a los acuerdos comerciales.
Al día siguiente, la atención se centró en el comercio interior, con la jornada "Impulso al comercio interior (Régimen 20 y Comercio Conectado)". Organizado en colaboración con el Principado de Asturias, el evento contó con la presencia de Mª Belarmina Díaz Aguado, consejera de Transición Ecológica, Industria y Comercio, así como representantes de la Unión de Comerciantes del Principado y la Federación Asturiana de Concejos (FACC).
El proyecto Régimen 20, inspirado en el Informe Letta y respaldado por la UE, fue uno de los puntos clave de la jornada. Esta iniciativa busca simplificar los trámites administrativos para las empresas en España, con especial atención a la normativa de licencias comerciales. La "Ordenanza Tipo", aprobada en la Conferencia Sectorial de diciembre de 2024, fue presentada como una herramienta fundamental para facilitar la actividad comercial.
Asimismo, se presentó la Plataforma Comercio Conectado, una estrategia gubernamental para impulsar la digitalización del pequeño comercio. Esta plataforma ofrece recursos de formación, información sobre ayudas y subvenciones, y fomenta la creación de redes de colaboración entre los comerciantes.
Una mesa redonda con empresas y comercios de la región permitió analizar los retos del comercio minorista ante la digitalización y los cambios en los hábitos de consumo. En este contexto, Julián Conthe subrayó: "En un escenario de transformación digital y transición hacia la sostenibilidad, iniciativas como Régimen 20 y Comercio Conectado refuerzan el papel del comercio como motor de crecimiento y empleo, proporcionando herramientas clave para su adaptación y desarrollo en el mercado actual".








































