Día Lunes, 17 de Noviembre de 2025
Las exportaciones aragonesas sufren una caída del 18,1% en enero de 2025, profundizando la tendencia negativa del año anterior. Este descenso, que contrasta con la disminución del 1,2% a nivel nacional, refleja los desafíos que enfrenta la economía de la región. El sector de la automoción, tradicionalmente líder, experimenta una contracción significativa, mientras que Alimentación, Bebidas y Tabaco muestra cierta resiliencia. La situación plantea importantes retos para la economía aragonesa y pone en tela de juicio la eficacia de Aragón Exterior (AREX) en su misión de impulsar la internacionalización de las empresas locales
![[Img #61820]](https://empresaexterior.com/upload/images/03_2025/3656_conexion-con-ferrocarril-puerto-seco-de-zaragoza.png)
La economía aragonesa enfrenta un inicio de año desafiante en el ámbito del comercio exterior, profundizando la tendencia negativa observada durante 2024. Según los datos más recientes publicados por el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, las exportaciones de Aragón sufrieron una caída del 18,1% en enero de 2025, alcanzando un valor de 1.156,7 millones de euros. Este descenso contrasta significativamente con la disminución del 1,2% registrada a nivel nacional.
Cierre de 2024: Un año complicado
El año 2024 ya había mostrado signos de debilidad en el sector exportador aragonés. Las exportaciones cerraron con una caída del 4,9% respecto a 2023, totalizando 16.766,6 millones de euros. Este desempeño fue notablemente inferior al observado a nivel nacional, donde las exportaciones crecieron un modesto 0,2%.
El sector automoción, tradicionalmente líder en las exportaciones aragonesas, experimentó una contracción significativa del 21,6% en 2024, representando el 27,7% del total exportado. Esta caída tuvo un impacto considerable en el resultado global de la comunidad.
Por otro lado, el sector de Alimentación, Bebidas y Tabaco mostró resiliencia, creciendo un 5,6% y consolidándose como el segundo pilar exportador con el 22,6% del total.
Diciembre 2024: Preludio de la caída de enero
El mes de diciembre de 2024 ya anticipaba las dificultades que enfrentaría Aragón en 2025. Las exportaciones cayeron un 10,7%, situándose en 1.128,8 millones de euros, mientras que a nivel nacional aumentaron un 2,7%.
La situación actual plantea importantes retos para la economía aragonesa, que deberá buscar estrategias para revertir la tendencia negativa en sus exportaciones y mejorar su posición competitiva en los mercados internacionales
Situación actual y perspectivas
La caída del 18,1% en enero de 2025 sugiere una aceleración de la tendencia negativa observada en 2024. Este descenso es particularmente preocupante considerando que las importaciones también se redujeron un 10,8%, alcanzando los 1.286,4 millones de euros.
El saldo comercial de Aragón en enero fue negativo por 129,7 millones de euros, con una tasa de cobertura del 89,9%. Aunque esta tasa supera el promedio nacional del 82,8%, representa un deterioro respecto al 96,5% registrado en el acumulado de 2024.
Sectores destacados en enero 2025
En cuanto a los sectores destacados en las exportaciones aragonesas de enero de 2025, Alimentación, Bebidas y Tabaco se mantiene a la cabeza, consolidando su liderazgo con ventas al exterior por valor de 299,5 millones de euros, lo que representa el 25,9% del total exportado. Le sigue de cerca el sector de Bienes de equipo, que ocupa el segundo lugar con exportaciones que alcanzan los 196,9 millones de euros, equivalentes al 17% del total. En tercera posición se sitúa el Sector Automóvil, que a pesar de las dificultades que ha enfrentado en los últimos tiempos, logra mantener una posición relevante con exportaciones valoradas en 183,9 millones de euros, lo que supone el 15,9% del total de las ventas al exterior de la comunidad aragonesa.
Responsables del Gobierno de Aragón expresaron su preocupación: "Los datos de enero son alarmantes y reflejan los desafíos que enfrenta nuestra economía. Estamos trabajando en medidas para impulsar la competitividad de nuestras empresas y diversificar nuestros mercados de exportación". "La caída en el sector automoción sigue siendo nuestro principal lastre. Es crucial acelerar la transición hacia nuevas tecnologías y fortalecer otros sectores para compensar esta tendencia".
La situación actual plantea importantes retos para la economía aragonesa, que deberá buscar estrategias para revertir la tendencia negativa en sus exportaciones y mejorar su posición competitiva en los mercados internacionales.
Aragón exterior
En este contexto, es importante señalar que Aragón Exterior (AREX), el organismo encargado de impulsar las exportaciones de la Comunidad aragonesa con fondos públicos, ha experimentado una inestabilidad significativa en su liderazgo.
En los últimos dos años, AREX ha tenido tres directores diferentes, lo que podría estar afectando su capacidad para proporcionar un apoyo consistente y efectivo a las empresas locales. Esta rotación en la dirección puede generar dudas sobre la continuidad de las estrategias y la eficacia de los programas implementados para fomentar la internacionalización de las empresas aragonesas.
A pesar del aumento del 30% en su presupuesto bajo el actual Gobierno, los resultados no han sido los esperados, como lo demuestra la caída del 18,1% en las exportaciones en enero de 2025. Esta discrepancia entre el incremento de recursos y la disminución de resultados plantea interrogantes sobre la eficiencia en la gestión y la efectividad de las iniciativas de AREX.
Es crucial que AREX demuestre su valor y justifique la inversión pública que recibe, proporcionando servicios que realmente satisfagan las necesidades de la comunidad empresarial local. La estabilidad en la dirección y una estrategia coherente y sostenida serán fundamentales para revertir la tendencia negativa en las exportaciones y cumplir con su misión de impulsar la internacionalización de la economía aragonesa.









































