Del Jueves, 13 de Noviembre de 2025 al Sábado, 15 de Noviembre de 2025
El Port de Barcelona ha registrado un notable incremento del 22% en el tráfico de contenedores llenos destinados a importación y exportación durante los dos primeros meses de 2025. Este crecimiento contrasta con la tendencia general de estancamiento del comercio mundial, lo que demuestra la fortaleza y resiliencia de la infraestructura portuaria catalana.
![[Img #61818]](https://empresaexterior.com/upload/images/03_2025/6196_terminal-de-contenedores-en-el-port-de-barcelona.jpg)
El Port de Barcelona ha comenzado el año 2025 con cifras alentadoras en lo que respecta al tráfico de contenedores, especialmente en el ámbito del comercio exterior. Según los datos proporcionados por la autoridad portuaria, los contenedores llenos de importación y exportación, un indicador clave del estado de la economía del hinterland del puerto, experimentaron un crecimiento del 22% en los dos primeros meses del año.
En detalle, las importaciones registraron un aumento del 36,8%, mientras que las exportaciones crecieron un 9,9%. Estas cifras positivas contrastan con la disminución del 12,3% en los tránsitos.
"Estamos muy satisfechos con estos resultados, que demuestran la capacidad del Port de Barcelona para adaptarse a un entorno económico global desafiante", declaró un portavoz del puerto. "El crecimiento en el tráfico de contenedores es un claro indicativo de la fortaleza de nuestra economía regional y de la confianza de nuestros socios comerciales internacionales".
A pesar de la incertidumbre que prevalece en la economía mundial, el tráfico de contenedores llenos con los principales socios comerciales del Port de Barcelona ha mantenido una tendencia positiva. Se han registrado crecimientos significativos en los intercambios con países clave como China (44,7%), Estados Unidos (3%), India (50,8%), Corea del Sur (48,5%), Arabia Saudí (33,4%) y México (20,9%).
No obstante, no todos los sectores del Port de Barcelona han experimentado un crecimiento similar. El tráfico total de mercancías alcanzó los 10.112.957 toneladas entre enero y febrero de 2025, lo que representa una disminución del 4,3% en comparación con el mismo período de 2024. El tráfico total de contenedores también experimentó una leve reducción del 1%, con un total de 597.761 TEU movidos.
El sector de líquidos a granel registró un ligero aumento del 0,6%, con un total de 1.789.816 toneladas movidas. Este crecimiento se atribuye en parte a los buenos resultados de los hidrocarburos, con incrementos del 33,8% en gasolina y del 18,4% en gasóleo. Por otro lado, los productos químicos experimentaron una disminución del 17,8%, con 220.902 toneladas movidas, lo que pone fin a la tendencia de crecimiento excepcional del año anterior.
Los sólidos a granel registraron una disminución significativa del 25,7%, con un total de 510.283 toneladas movidas. Este descenso se atribuye a la reducción en el tráfico de haba de soja, potasas y sal común.
En cuanto al tráfico de pasajeros, los ferris movieron a 126.132 personas, lo que representa una ligera disminución del 0,8%. El tráfico con las Islas Baleares aumentó un 4,8%, mientras que el tráfico con Italia disminuyó un 26,5%. Las Unidades de Transporte Intermodal (UTIs) también reflejaron esta tendencia, con una disminución del 3,7%. El tráfico con las Islas Baleares aumentó un 5,7%, mientras que el tráfico con Italia disminuyó un 18,6%.










































