Día Lunes, 22 de Septiembre de 2025
En un movimiento estratégico que subraya la creciente importancia de Aragón como un nodo logístico clave en Europa, Monzón emerge como la principal plataforma del norte de España para la gestión logística del ecommerce.
Aragón se ha posicionado como un punto estratégico en el sector logístico europeo, gracias a su ubicación privilegiada, su inversión en tecnología y la llegada de grandes compañías. La región ha visto inversiones significativas, como la de Inditex, que adquirió el mayor centro logístico de España en Zaragoza, un espacio de 286.000 metros cuadrados que generará más de 1.500 empleos. Además, Amazon Web Services y Blackstone han invertido en centros de datos, consolidando a Aragón como un eje central para la economía digital y la distribución global.
El auge del comercio electrónico, con un crecimiento interanual del 3% en 2024, ha impulsado la necesidad de soluciones logísticas más eficientes y ágiles. Este crecimiento, junto con la entrada de marcas internacionales en el mercado español, ha transformado el panorama logístico hacia una mayor especialización y un enfoque centrado en la experiencia del consumidor.
El modelo de dropshipping ha sido superado por la gestión propia de inventarios. Las empresas de ecommerce ahora buscan un mayor control sobre su stock para satisfacer las demandas de calidad, rapidez y personalización de los consumidores. Esto ha llevado a un aumento en las plataformas logísticas especializadas.
Logística adaptada al ecommerce:
"Aunque el comercio electrónico crece, las empresas tienden a ser cada vez más pequeñas, ágiles y rentables. En este contexto, la imagen y la identidad de la marca son cruciales. No basta con entregar rápido: cada envío debe aportar valor añadido y reforzar la marca, porque el consumidor así lo exige", afirma Luis Cañada, CEO de Logistix.
Logistix, con sede en Monzón, ha sido reconocida como la principal plataforma de envíos del norte de España en 2023 y 2024. Su modelo innovador combina tecnología avanzada, personalización estratégica y una visión global adaptada a las necesidades de cada empresa.
"El mercado ya no admite improvisaciones. Las marcas deben tener controlado cada detalle para ofrecer experiencias coherentes y diferenciadoras. El modelo más demandado ayuda a reforzar esa experiencia, incrementando el brand awareness y fortaleciendo la relación con el consumidor final", explica Luis Cañada. "Cada pequeño gesto suma a la hora de consolidar una imagen sólida y coherente, especialmente en mercados saturados como el ecommerce actual, donde cada interacción puede significar fidelizar o perder un cliente", añade.
La digitalización de almacenes ha dado lugar a los operadores logísticos especializados (3PL). Estos operadores permiten a las empresas delegar la gestión logística, desde el inventario hasta el envío, mejorando la eficiencia y reduciendo costos.
"La propuesta ha de adaptar la logística a la empresa, nunca al revés. Lo último que debería pasar es que una empresa vea comprometida su operativa por los procesos logísticos externos. Por eso desde Logistix trabajamos siempre orientados a cada marca", concluye Cañada.