Día Lunes, 22 de Septiembre de 2025
Representantes del Banco Europeo de Inversiones (BEI), la Comisión Europea y expertos españoles se reunieron en la sede de CEOE para presentar ante más de 150 empresarios las estrategias y herramientas financieras destinadas a fortalecer las relaciones entre la Unión Europea (UE) y Latinoamérica.
El evento, que congregó a líderes empresariales y representantes institucionales, sirvió como plataforma para profundizar en la estrategia de la UE en Latinoamérica, enmarcada en la ambiciosa iniciativa Global Gateway. Esta iniciativa, diseñada por la Dirección General de Asociaciones Internacionales (DG INTPA) de la Comisión Europea, busca impulsar proyectos estratégicos que fomenten el desarrollo sostenible y la cooperación mutua entre ambas regiones.
Durante la apertura de la jornada, Íñigo Fernández de Mesa, vicepresidente de CEOE, enfatizó: "Tanto la UE como Latinoamérica comparten un sinfín de objetivos y metas comunes que, si se llevan a cabo conjuntamente constituirán la mejor de las plataformas para hacer frente al contexto geopolítico actual. No obstante, para lograrlo el sector público y el privado deben ir de la mano en esta etapa de transformación y de cambios".
Fernández de Mesa subrayó el potencial de colaboración en el ámbito de las energías renovables, destacando las abundantes reservas de litio y el potencial de producción de hidrógeno verde en América Latina. Además, resaltó el proyecto Bella II, dentro del marco de Global Gateway, que busca fortalecer la conectividad digital entre ambas regiones.
“El papel de América Latina resulta clave en la seguridad económica y en la estrategia de reducción de riesgos de la UE, lo que refuerza la necesidad de estrechar los lazos”, valoró la jefa de división adjunta del Servicio Europeo de Acción Exterior (EEAS) para las Américas, Heike Schneider
Fernando Torija, director de la Oficina del BEI en España, explicó el papel fundamental del Banco Europeo de Inversiones como entidad financiera de la UE, destacando su modelo de financiación directa e intermediada para apoyar una amplia gama de proyectos.
Por su parte, Lorena Andrés Sancho, experta de la DG INTPA, destacó que la agenda de inversión Global Gateway representa una oportunidad clave para el desarrollo de América Latina y el Caribe, con una inversión comprometida de 45.000 millones de euros hasta 2027.
Heike Schneider, jefa de división adjunta del Servicio Europeo de Acción Exterior (EEAS) para las Américas, resaltó la importancia de fortalecer los lazos entre ambas regiones, especialmente en el contexto de la Cumbre UE-CELAC 2024-2025 en Colombia.
Laurent Sillano, asesor de la DG INTPA, subrayó la importancia de Global Gateway como herramienta para fortalecer la cooperación, destacando iniciativas como el programa Copernicus en Chile y el uso de bonos verdes para financiar proyectos sostenibles.
En cuanto a los instrumentos financieros del BEI, Sergio Martínez y Pablo Iribarren explicaron que el banco busca implementar las políticas públicas de la UE, con un enfoque en la acción climática y la sostenibilidad ambiental.
Narciso Casado, director de Relaciones con Iberoamérica de CEOE, destacó el papel crucial de las organizaciones empresariales en el éxito de Global Gateway, enfatizando la necesidad de una cooperación activa del sector privado.
Finalmente, Beatriz Reguero de CESCE y Ana Cebrián de COFIDES, destacaron los principales instrumentos financieros de apoyo a Global Gateway, como las pólizas verdes de inversión, y la importancia de agilizar los mecanismos financieros para maximizar el impacto de los proyectos.