Día Lunes, 17 de Noviembre de 2025
En un movimiento estratégico para salvaguardar las relaciones comerciales entre España y Estados Unidos, la Cámara de Comercio de EE.UU. en España (AmChamSpain) ha enviado una carta al presidente Donald J. Trump, solicitando la reconsideración de la imposición de nuevos aranceles a productos españoles.
![[Img #61806]](https://empresaexterior.com/upload/images/03_2025/9563_aranceles.jpg)
La tensión comercial entre Estados Unidos y Europa ha alcanzado un nuevo punto crítico, y en el epicentro de este conflicto se encuentra la relación comercial entre España y EE.UU. AmChamSpain, en un esfuerzo por prevenir una escalada arancelaria que podría tener consecuencias devastadoras, ha tomado la iniciativa de dirigirse directamente al presidente Trump.
La carta, que también ha sido enviada a figuras clave de la administración estadounidense como el secretario de Estado, Marco Rubio, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, y la encargada de Negocios de la Embajada de EE.UU. en España, Rian Harris, destaca la singularidad de la relación comercial entre ambos países. A diferencia de la mayoría de los países europeos, Estados Unidos mantiene un superávit comercial con España, lo que subraya la importancia de preservar este equilibrio.
Jaime Malet, presidente de AmChamSpain, se encuentra actualmente en Bruselas, donde se ha reunido con sus homólogos de las Cámaras de Comercio Americanas en Europa (AmChamEU) para coordinar esfuerzos y presentar un frente unido ante la amenaza de los aranceles. La magnitud del impacto potencial es inmensa: las AmChams en la UE representan a miles de empresas, tanto estadounidenses como locales, que generan 20 millones de empleos y más de un billón de euros en facturación.
"Nuestra intención con esta carta es, sobre todo, salvaguardar las relaciones comerciales y de inversión entre España y Estados Unidos, que son de larga trayectoria y aportan enormes beneficios a ambas naciones", declaró Jaime Malet. "AmChamSpain está plenamente comprometida con el fomento de la cooperación y con la defensa de un mercado abierto, innovador y estable para todos".
La preocupación principal radica en el impacto que los aranceles podrían tener en las filiales de multinacionales estadounidenses en España y Europa. Estas empresas, que han invertido significativamente en el mercado español, podrían ver reducidas sus ventas y rentabilidad, lo que a su vez afectaría a los puestos de trabajo y la economía en general.
AmChamSpain ha instado a sus contrapartes europeas a realizar gestiones similares, subrayando la importancia de actuar en conjunto para proteger los intereses de las empresas y trabajadores que representan.
La colaboración entre las AmChams en la UE es crucial para transmitir a las autoridades la trascendencia del flujo de inversiones transatlánticas y la venta de productos y servicios de filiales de empresas estadounidenses
La Cámara de Comercio de EE.UU. en España ha reiterado su disposición a colaborar con ambos gobiernos, así como con sus empresas socias, para garantizar un clima de seguridad jurídica y certidumbre económica. La estabilidad y la previsibilidad son esenciales para fomentar el crecimiento y la prosperidad compartida.
La decisión de la administración Trump sobre los aranceles tendrá un impacto significativo en las relaciones comerciales entre España y Estados Unidos. La incertidumbre generada por la posible imposición de aranceles ya está afectando a las empresas y podría tener consecuencias a largo plazo en la inversión y el empleo. La respuesta de la administración Trump a la solicitud de AmChamSpain será crucial para determinar el futuro de estas relaciones comerciales.










































