Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Lunes, 10 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 07 de Noviembre de 2025 a las 19:04:29 horas

24 edición

Éxito rotundo del Flamenco Festival Nueva York: Granada conquista corazones con su arte

Redacción Lunes, 17 de Marzo de 2025 Tiempo de lectura:

El Flamenco Festival Nueva York cerró su 24ª edición con un balance espectacular, atrayendo a 16.000 espectadores en 24 funciones repartidas entre Nueva York, Miami, Chicago y San Francisco. El evento, que tuvo lugar del 5 al 15 de marzo, se consolidó como una plataforma clave para la difusión del flamenco, especialmente el talento granadino, en Estados Unidos.

[Img #61802]

 

La 24ª edición del Flamenco Festival Nueva York ha concluido con una cifra récord de 16,000 asistentes, reafirmando el poder de convocatoria del arte flamenco y su capacidad para emocionar al público estadounidense. Con una programación que destacó el talento granadino, el festival llenó salas en Nueva York, Miami, Chicago y San Francisco, agotando localidades en la mitad de sus 24 representaciones.

 

El Flamenco Festival Nueva York cerró sus puertas el 15 de marzo tras 11 días de pasión y arte, dejando una huella imborrable en el panorama cultural de Estados Unidos. La edición número 24 de este evento, celebrado del 5 al 15 de marzo, atrajo a 16,000 personas que se rindieron ante la fuerza y la belleza del flamenco. La colaboración del Ayuntamiento y la Diputación Provincial de Granada fue clave para presentar una programación que destacó el talento de la ciudad de la Alhambra.

 

"Estamos muy contentos con la respuesta del público. Nueva York, en particular, vibró con cada espectáculo", afirmó Miguel Marín, director del festival. "Ver las salas llenas y sentir la emoción de la gente es la mejor recompensa para nuestro trabajo".

 

El festival comenzó con fuerza, agotando las entradas para el concierto de Kiki Morente y Carlos de Jacoba en el Elebash Recital Hall. Su espectáculo, "Lorquianos", fue una sentida reinterpretación de la obra de Federico García Lorca, uno de los grandes poetas granadinos.

 

"Lorca es una fuente inagotable de inspiración", comentó Kiki Morente tras su actuación. "Su poesía y su música resuenan en el alma, y es un honor poder llevar su legado a escenarios como este".

 

Otro de los momentos más esperados fue el regreso de Manuel Liñán con su espectáculo "Muerta de Amor", que cautivó al público del New York City Center. La fuerza y la originalidad de su propuesta dejaron al público sin palabras. Eva Yerbabuena también hizo vibrar al público con su obra "Yerbagüena (oscuro brillante)", que agotó entradas en sus dos funciones.

 

La fusión del flamenco con otros géneros musicales fue otro de los puntos fuertes del festival. "Flamenco meets jazz", celebrado en el Jazz at Lincoln Center, reunió al guitarrista Carlos de Jacoba y al pianista Zaccai Curtis, ganador del Grammy 2025. La combinación de estos dos estilos musicales fue un éxito rotundo.

 

"El flamenco y el jazz comparten muchas cosas: la improvisación, la pasión, la libertad", explicó Carlos de Jacoba. "Fue un placer poder explorar esos puntos en común con músicos tan talentosos".

 

La compañía Zen del Sur sorprendió al público con "Órbita", un espectáculo que mezclaba flamenco, danza contemporánea, circo y música en vivo. La propuesta, que agotó entradas en el NYU King Juan Carlos I Spain Center, demostró la capacidad del flamenco para reinventarse y dialogar con otras disciplinas artísticas.

 

El festival también tuvo un espacio para la formación, con una función especial para 2,000 escolares. Los niños pudieron disfrutar de una versión reducida del espectáculo "Alter Ego", de Alfonso Losa y Patricia Guerrero. A lo largo de los años, más de 25,000 estudiantes han participado en los programas educativos del festival.

 

"Es fundamental acercar el flamenco a las nuevas generaciones", destacó Patricia Guerrero. "Estos niños son el futuro del flamenco, y es importante que conozcan y valoren este arte".

 

Los espectáculos se llevaron a cabo en una variedad de espacios, desde grandes teatros como el New York City Center hasta locales más pequeños y acogedores como Joe's Pub y Roulette. En estos últimos, artistas como Antonio Gómez "El Turry" y Juan Habichuela nieto presentaron propuestas innovadoras y personales.

 

El broche de oro del festival lo puso Marina Heredia, con un emotivo homenaje a Lorca en el Merkin Concert Hall. Su voz y su interpretación llenaron el escenario de emoción, cerrando una edición memorable del Flamenco Festival Nueva York.

 

 

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.