Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Lunes, 10 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 10 de Noviembre de 2025 a las 07:56:45 horas

Béisbol, sófbol y squash, nuevas Federaciones Olímpicas

COE reconfigura el panorama olímpico español rumbo a Los Ángeles 2028

Redacción Lunes, 17 de Marzo de 2025 Tiempo de lectura:

En una sesión extraordinaria, el Comité Olímpico Español (COE) ha dado un paso trascendental al reevaluar la composición de las federaciones que participarán en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.

[Img #61795]

 

La Asamblea General Extraordinaria del COE ha aprobado la incorporación de la Real Federación Española de Béisbol y Sófbol, la Federación Española de Fútbol Americano y la Real Federación Española de Squash como nuevas federaciones olímpicas, mientras que la Federación Española de Baile Deportivo regresa al grupo de federaciones no olímpicas tras su participación en París 2024. Esta decisión marca un hito en el deporte español, abriendo nuevas oportunidades y desafíos para los atletas y las federaciones involucradas.

 

La Asamblea General Extraordinaria del COE, llevada a cabo el 17 de marzo, se centró en la revisión de los deportes que formarán parte del programa olímpico para Los Ángeles 2028. La inclusión de béisbol, sófbol, críquet, flag football, lacrosse y squash en el programa olímpico por el Comité Olímpico Internacional (COI) en octubre de 2023, durante su 141ª Sesión en Mumbai, generó un debate y análisis profundo dentro del COE.

 

Uno de los puntos clave de la sesión fue la integración de nuevas federaciones al seno del COE. La aprobación de la Real Federación Española de Béisbol y Sófbol, la Federación Española de Fútbol Americano y la Real Federación Española de Squash como federaciones olímpicas representa un reconocimiento al crecimiento y desarrollo de estos deportes en España.

 

Por otro lado, la Federación Española de Baile Deportivo, que tuvo el honor de participar en los Juegos Olímpicos de París 2024, ha sido reubicada entre las federaciones no olímpicas. Esta decisión, aunque pueda generar controversia, responde a la necesidad de equilibrar la participación de los deportes en el programa olímpico y garantizar la representación de las disciplinas con mayor arraigo y potencial de medalla.

 

La situación del lacrosse y el críquet, dos de los nuevos deportes incluidos en el programa olímpico, plantea un desafío particular para el COE. La ausencia de federaciones reconocidas que gestionen estos deportes en España, siendo administrados actualmente por la Asociación Española de Lacrosse y la Asociación Española de Críquet, impide su inclusión inmediata como federaciones olímpicas. El COE se ha comprometido a trabajar en conjunto con estas asociaciones para promover el desarrollo y reconocimiento de estos deportes en el país.

 

"Estamos muy contentos y orgullosos de formar parte de las federaciones olímpicas del COE. Es un reconocimiento al trabajo de muchos años y un impulso para seguir creciendo", declaró el presidente de la Real Federación Española de Béisbol y Sófbol.

 

"Es un día histórico para el fútbol americano español. Esta decisión nos motiva a seguir trabajando duro para llevar nuestro deporte a lo más alto", afirmó el presidente de la Federación Española de Fútbol Americano.

 

"El squash español ha dado un paso gigante. Ser parte del COE nos permitirá acceder a más recursos y apoyo para nuestros atletas", expresó el presidente de la Real Federación Española de Squash.

 

 

 

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.