Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 a las 16:02:53 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Sector agroalimentario en auge

Las exportaciones andaluzas alcanzan los 3.400 millones de euros en enero de 2025

Redacción Lunes, 17 de Marzo de 2025 Tiempo de lectura:

Andalucía inicia el 2025 con cifras sólidas en su sector exportador, alcanzando los 3.400 millones de euros en enero. A pesar de un ligero descenso del 6,1% en comparación con el mismo mes del año anterior, impulsado principalmente por la fluctuación en los precios del aceite de oliva y la variabilidad del sector aeronáutico, la región mantiene su posición como la tercera comunidad autónoma más exportadora de España.

[Img #61793]

 

Andalucía ha registrado un volumen de exportaciones de 3.400 millones de euros en enero de 2025, consolidándose como una de las principales comunidades autónomas exportadoras de España. A pesar de una ligera disminución del 6,1% en comparación con enero de 2024, las cifras reflejan la solidez de la economía andaluza, especialmente en el sector agroalimentario.

 

El descenso en las exportaciones se atribuye principalmente a la fluctuación de los precios del aceite de oliva, que experimentó un aumento inusual en enero de 2024, y a la menor actividad en el sector aeronáutico, caracterizado por la variabilidad de los contratos bajo pedido. No obstante, Andalucía se mantiene como la tercera comunidad más exportadora, con el 11,4% de las ventas nacionales, muy cerca de la Comunidad de Madrid.

 

Sector agroalimentario: motor de crecimiento

 

El sector agroalimentario andaluz ha demostrado su fortaleza en enero de 2025, con un crecimiento récord en las exportaciones de frutas y hortalizas. Estos productos representan el 25,2% del total de las exportaciones andaluzas, lo que equivale a uno de cada cuatro euros. Destacan las ventas de hortalizas, que alcanzaron los 624 millones de euros, y las de frutas, que registraron un aumento del 23,6%.

 

Este auge del sector agroalimentario refleja la competitividad de los productos andaluces en los mercados internacionales y su capacidad para adaptarse a las demandas de los consumidores.

 

Mercados internacionales: diversificación y crecimiento

 

Andalucía ha logrado diversificar sus mercados de exportación, con un notable desempeño en países no europeos. Destaca el crecimiento de las exportaciones a China, que se ha convertido en un mercado estratégico para la región, con un aumento del 17% y un récord histórico de ventas en un mes de enero.

 

Asimismo, Estados Unidos se mantiene como el principal destino no europeo de las exportaciones andaluzas, con un crecimiento del 3,1%. Otros mercados importantes son Marruecos, Alemania, Portugal e Italia, todos ellos con cifras positivas.

 

Desempeño provincial: Almería a la cabeza

 

A nivel provincial, Almería lidera las exportaciones andaluzas, con un récord de 712 millones de euros y un crecimiento del 14,5%. Le siguen Cádiz y Huelva, con cifras positivas. Sevilla, por su parte, experimentó un descenso debido a su dependencia del sector aeronáutico y del precio del aceite de oliva.

 

Equilibrio comercial y perspectivas futuras

 

A pesar de los desafíos, Andalucía mantiene un sólido equilibrio comercial, con una tasa de cobertura del 97%, superior a la media nacional. Las perspectivas para el sector exportador andaluz son positivas, con un sector agroalimentario en auge y una creciente diversificación de mercados.

 

 

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.