Día Lunes, 22 de Septiembre de 2025
En un año récord para las exportaciones agroalimentarias andaluzas, el tomate de Almería se consolida como un producto estrella, alcanzando cifras de exportación de 111.773 toneladas, valoradas en 194 millones de euros.
Andalucía ha alcanzado un hito histórico en 2024, batiendo todos los récords de exportaciones agroalimentarias con una cifra impresionante de 15.700 millones de euros. Este logro, destacado por el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, refleja la excelencia de la región y su posición como líder en el sector.
Durante una visita a un invernadero de tomate premium en Almería, Fernández-Pacheco elogió la calidad del tomate Adora, una variedad que se distingue por su dulzor y sabor excepcional. "Este tomate, que ha conquistado a los mejores chefs del mundo, representa la excelencia de nuestra tierra", afirmó el consejero, agradeciendo a Lorenzo García la oportunidad de conocer de cerca el cultivo de esta "joya gastronómica".
El tomate almeriense ha desempeñado un papel crucial en el éxito de las exportaciones andaluzas. Los datos de la campaña de septiembre a diciembre revelan que se han exportado 111.773 toneladas de tomate, con un valor de casi 194 millones de euros. "Estas cifras reflejan el esfuerzo, la profesionalidad y la capacidad de nuestro sector agroalimentario", señaló Fernández-Pacheco.
El consejero de Agricultura destaca la "innovación, calidad y sabor inigualable" de estos productos, subrayando el papel fundamental del tomate premium Adora en el éxito internacional
El consejero también destacó la importancia del agua para el sector agrícola, anunciando una inversión de 325 millones de euros para garantizar el suministro de agua para el regadío. Esta inversión incluye el incremento del presupuesto del Plan PARRA para la construcción de conducciones de agua regenerada, ayudas para la modernización del regadío y apoyo a la construcción de balsas de almacenamiento de agua.
Además, la Junta de Andalucía ha ampliado el presupuesto para la modernización de las explotaciones agrarias hasta los 175 millones de euros, con el objetivo de impulsar la sostenibilidad y rentabilidad del sector. "Nuestro objetivo es claro: seguir impulsando este modelo de éxito, garantizando los recursos hídricos y el apoyo necesario para que Andalucía continúe siendo un referente mundial en producción y exportación agroalimentaria", concluyó el consejero.