Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Martes, 23 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 23 de Septiembre de 2025 a las 22:11:52 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Un acuerdo de 3 millones de euros para diversificar el mercado global

Kazajistán y la UE forjan una alianza estratégica en metales de tierras raras

Redacción Viernes, 14 de Marzo de 2025 Tiempo de lectura:

En un movimiento estratégico para diversificar el mercado global de metales de tierras raras y reducir la dependencia de China, Kazajistán y la Unión Europea (UE) han firmado un acuerdo trascendental valorado en 3 millones de euros.

[Img #61761]

 

Este pacto, alcanzado durante la visita del comisario europeo para Asociaciones Internacionales, Jozef Síkela, a Astaná, marca un hito en la colaboración bilateral y abre nuevas perspectivas para la industria tecnológica europea.

 

Síkela, destacó la importancia estratégica de este acuerdo durante una rueda de prensa conjunta con el ministro de Exteriores kazajo, Murat Nurtleu. "Europa necesita estas materias primas fundamentales para modernizar su economía, y Kazajistán, con sus vastas reservas, es un socio natural", afirmó Síkela. Esta declaración subraya la visión de la UE de fortalecer sus cadenas de suministro y garantizar el acceso a recursos críticos para su desarrollo tecnológico y energético.

 

El acuerdo no solo representa una inversión financiera, sino también un compromiso mutuo para desarrollar una infraestructura confiable y sostenible para la extracción y procesamiento de metales de tierras raras. En este sentido, Síkela anunció la firma de un nuevo acuerdo entre Astaná y el Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo (BERD), destinado a ampliar la cooperación en materias primas vitales. "Me complace la firma de este nuevo acuerdo, que fortalecerá nuestra colaboración y nos permitirá avanzar hacia una economía más resiliente y sostenible", añadió el comisario.

 

La Ruta de Transporte Internacional Transcaspia emerge como un elemento clave en esta alianza estratégica. Esta vía de transporte, que reduce significativamente los tiempos de tránsito entre Europa y Asia, ofrece nuevas oportunidades para el comercio y la inversión en la región. "La Ruta de Transporte Internacional Transcaspia está cambiando hoy las reglas del juego. Puede reducir el tiempo de tránsito entre Europa y Asia a 15 días o menos, abriendo nuevas oportunidades para el comercio y la inversión en toda la región", aseveró Síkela.

 

Kazajistán, consciente de su potencial como proveedor estratégico de metales de tierras raras, ha intensificado sus esfuerzos en la exploración y desarrollo de nuevos yacimientos. El país, que ya posee vastas reservas de petróleo y gas, busca diversificar su economía y atraer inversiones en el sector minero. Según datos del Servicio Geológico Nacional y el Ministerio de Industria de Kazajistán, solo en el este del país, las reservas de litio en siete yacimientos ascienden a 100.000 toneladas, con un valor estimado de miles de millones de dólares. "El litio es uno de los minerales más importantes para la industria de los vehículos eléctricos, ya que es el principal componente para la producción de baterías", explicó un portavoz del Ministerio de Industria kazajo.

 

El gobierno kazajo estima que el país produce actualmente 16 de los 30 metales de tierras raras considerados estratégicos. Con inversiones y tecnología avanzada, este número podría aumentar en el futuro. "Tenemos el potencial para convertirnos en un actor clave en el mercado global de metales de tierras raras", afirmó un alto funcionario del gobierno kazajo.

 

La dependencia de la UE y otros países de China en el suministro de metales de tierras raras es un tema de creciente preocupación. Según la Agencia Internacional de la Energía (AIE), China controla actualmente el 60% del mercado mundial de producción de metales de tierras raras y el 90% de su procesamiento. Además, China posee las mayores reservas de tierras raras del mundo, con 44 millones de toneladas, según el Servicio Geológico de Estados Unidos.

 

En este contexto, la alianza entre Kazajistán y la UE representa un paso importante hacia la diversificación del mercado y la reducción de la dependencia de un solo proveedor. "La Unión Europea está dispuesta a cooperar con Astaná para diversificar sus fuentes de suministro de metales raros y reducir su dependencia de China", concluyó Síkela.

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.