Del Lunes, 10 de Noviembre de 2025 al Jueves, 13 de Noviembre de 2025
En un esfuerzo por fortalecer la competitividad de las empresas gallegas en el mercado internacional, ICEX España Exportación e Inversiones, en colaboración con la Autoridad Portuaria de Vigo y el Clúster da Función Loxística de Galicia, ha celebrado una jornada clave sobre soluciones tecnológicas logísticas avanzadas.
![[Img #61756]](https://empresaexterior.com/upload/images/03_2025/6049_icex-la-autoridad-portuaria-de-vigo-y-el-cluster-da-funcion-loxistica-de-galicia-acercan-los-avances-tecnologicos-en-logistica-a-las-empresas-gallegas.jpg)
El evento, que tuvo lugar en el Edificio de Sesiones de la Autoridad Portuaria de Vigo, sirvió como plataforma para el intercambio de conocimientos y la exploración de nuevas herramientas que transformarán el futuro del comercio exterior en la región.
La sesión en Vigo forma parte de una serie de iniciativas impulsadas por ICEX, que ya han recorrido ciudades estratégicas como Madrid, Algeciras, Valencia y Zaragoza. Estas jornadas buscan dotar a las empresas españolas de las herramientas necesarias para navegar en un entorno globalizado y en constante evolución, marcado por las recientes disrupciones en las cadenas de suministro.
La inauguración del evento contó con la participación de figuras destacadas como Elisa Carbonell, consejera delegada de ICEX, quien subrayó la importancia de la colaboración público-privada para impulsar la innovación en el sector logístico. "En un mundo cada vez más interconectado, la adopción de tecnologías disruptivas es fundamental para mantener la competitividad de nuestras empresas", afirmó Carbonell.
Carlos Botana Lagarón, presidente de la Autoridad Portuaria de Vigo, destacó el papel del puerto como motor de la economía gallega y su compromiso con la modernización de sus infraestructuras. "Estamos invirtiendo en tecnologías de vanguardia para mejorar la eficiencia de nuestras operaciones y ofrecer un servicio de excelencia a nuestros clientes", señaló Botana.
Por su parte, Xoan Martínez Reboeredo, presidente del Clúster da Función Loxística de Galicia, resaltó la importancia de la formación y la capacitación para el éxito de las empresas en el ámbito internacional. "Esta jornada es una oportunidad única para que las empresas gallegas conozcan las últimas tendencias en logística y aprendan a aplicarlas en sus negocios", manifestó Martínez.
Covadonga Toca, directora general de IGAPE, también participó en la apertura del evento, reafirmando el compromiso de la Xunta de Galicia con el apoyo al tejido empresarial de la región. La clausura de la jornada estuvo a cargo de Marta Valero, directora de Infraestructuras y Tecnologías Industriales de ICEX, quien destacó el éxito del evento y la alta participación de las empresas gallegas.
El evento proporcionó un espacio valioso para que las empresas compartieran sus experiencias y estrategias en relación con la adopción de nuevas tecnologías disruptivas. Se exploraron temas como la inteligencia artificial, el internet de las cosas (IoT) y el blockchain, y su aplicación en la optimización de las cadenas de suministro.
El auge del Puerto de Vigo:
La elección de Vigo como sede de esta jornada no es casualidad. El Puerto de Vigo se ha consolidado como un referente en la Península Ibérica en los sectores de la automoción y los productos pesqueros. En 2024, el puerto alcanzó una cifra récord de movimiento de mercancías, con casi 5,7 millones de toneladas, lo que representa un aumento del 18% con respecto al año anterior.
Este crecimiento se debe en gran medida al auge de los movimientos de automóviles y productos pesqueros, que representan casi un millón de toneladas cada uno. En el sector de la automoción, el puerto registró un récord absoluto de coches movidos, con más de 650.000 unidades, lo que supone un incremento del 37%. En cuanto a la pesca, el movimiento del Puerto de Vigo superó el consumo anual de pescado en España, lo que demuestra su importancia estratégica en este sector.









































