Del Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 al Jueves, 25 de Septiembre de 2025
A pesar de la sombra de la incertidumbre global, impulsada por las políticas proteccionistas del "shock Trump", la economía aragonesa mantiene una trayectoria de crecimiento sólida. Según el más reciente estudio de Perspectivas de la Economía Aragonesa, se prevé un crecimiento del PIB del 2.4% para 2025, acompañado de una tasa de paro que se mantendrá por debajo del 7%.
El estudio de Perspectivas de la Economía Aragonesa, promovido por la iniciativa ARIES Aragón Impulso de Empresas, en colaboración entre Cámaras Aragón y el Gobierno de Aragón, ha revelado que la región continuará su senda de crecimiento económico en 2025. La presentación del informe, a cargo de José Miguel Sánchez, director general de Cámara Zaragoza, y Marcos Sanso, profesor de la Universidad de Zaragoza y director del estudio, ha destacado la resiliencia de la economía aragonesa frente a los desafíos globales.
"A pesar de los vientos en contra a nivel internacional, Aragón demuestra una vez más su capacidad para mantener un crecimiento sostenido", afirmó José Miguel Sánchez durante la presentación. "Esto es resultado del esfuerzo conjunto de nuestras empresas y de la sólida base económica de la región".
Marcos Sanso, por su parte, advirtió sobre los riesgos que plantea el contexto internacional. "Las políticas proteccionistas y la incertidumbre geopolítica son factores que pueden afectar nuestras previsiones", señaló Sanso. "Es fundamental que las empresas aragonesas se mantengan alerta y adapten sus estrategias para mitigar el impacto de estas tensiones".
El panorama, aunque positivo, no está exento de desafíos, con la inflación persistente y las tensiones comerciales internacionales como principales preocupaciones
El mercado laboral aragonés también muestra signos de fortaleza, con una tasa de paro que se espera que se mantenga por debajo del 7% en 2025, consolidando a Aragón como una de las comunidades autónomas con menor desempleo en España. Este rendimiento se sustenta en los récords históricos de empleo y afiliación a la Seguridad Social alcanzados recientemente.
No obstante, la inflación continúa siendo un punto de preocupación. En febrero de 2025, tanto en Aragón como en el conjunto de España, la inflación se mantiene un punto por encima del objetivo del 2%, superando también la media de la Unión Europea.
El informe también aborda el impacto del "shock Trump", refiriéndose a las políticas proteccionistas implementadas por el reciente mandato presidencial de los Estados Unidos. Estas medidas, junto con la incertidumbre geopolítica, han generado inestabilidad en la economía global, con advertencias de posibles recesiones en Estados Unidos y sus consiguientes repercusiones en Europa.
A pesar de estos desafíos, los modelos de predicción indican que la economía aragonesa crecerá un 2.4% en 2025 y un 2% en 2026, manteniendo una trayectoria similar a la del conjunto de España. En cuanto al empleo, se prevé que la tasa de paro en Aragón descienda al 6.8% en 2025, aunque podría repuntar al 8% en 2026, siguiendo la tendencia nacional.
La resiliencia de la economía aragonesa se atribuye a su base sólida y a la capacidad de sus sectores clave, como la automoción, para adaptarse a los cambios en el comercio internacional.