Del Jueves, 13 de Noviembre de 2025 al Sábado, 15 de Noviembre de 2025
Aceite de oliva, vino, trufa y jamón, entre otros productos, buscan consolidar y expandir su presencia en el exigente mercado nipón, que muestra un creciente interés por la calidad y autenticidad de los productos españoles.
![[Img #61719]](https://empresaexterior.com/upload/images/03_2025/673_foodex.jpeg)
Diez empresas valencianas, con el respaldo de Ivace+i Internacional, han llevado lo mejor de su gastronomía a la 50ª edición de Foodex Japón, la feria agroalimentaria más importante de Asia-Pacífico. Aceite de oliva, vino, trufa y jamón, entre otros productos, buscan consolidar y expandir su presencia en el exigente mercado nipón, que muestra un creciente interés por la calidad y autenticidad de los productos españoles.
Del 11 al 14 de marzo, el recinto ferial Big Sight Tokyo se ha convertido en el epicentro del sector agroalimentario mundial, y la Comunitat Valenciana ha tenido un papel protagonista. Ivace+i Internacional, la agencia dependiente de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, ha coordinado la participación agrupada de diez empresas valencianas en Foodex Japón 2025.
"Desde Ivace+i Internacional apoyamos y coordinamos la presencia de nuestras empresas en los grandes certámenes internacionales. Foodex es un evento consolidado y de referencia en su área de influencia", afirmó Ester Olivas, directora general de Emprendimiento e Internacionalización. "Nuestra participación en ferias como Foodex y Gulfood en Dubai es imprescindible para abrir nuevas oportunidades de negocio a nuestras empresas".
Desde Ivace+i Internacional organizamos la participación agrupada en ferias de gran relevancia internacional para el sector agroalimentario como son Foodex en Japón y Gulfood en Dubai
El Pabellón de España, organizado por el Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX), ha acogido a 89 empresas españolas, diez de ellas procedentes de la Comunitat Valenciana. Gracias al apoyo de la antena de Ivace+i Internacional en Japón, las empresas valencianas han contado con un valioso soporte logístico y comercial.
Los productos valencianos que han deslumbrado en Foodex 2025 incluyen una amplia variedad de delicias: aceite de oliva virgen extra, aceitunas, vinos con denominación de origen, trufa y sus derivados, jamón serrano e ibérico, zumos naturales, snacks saludables y edulcorantes innovadores.
"La participación en Foodex Japón nos brinda la oportunidad de presentar nuestros productos a un público profesional altamente cualificado, estableciendo contactos con importadores, distribuidores y minoristas líderes del sector", explicó uno de los empresarios valencianos presentes en la feria. "El mercado japonés valora la calidad y la autenticidad de nuestros productos, y vemos un gran potencial de crecimiento".
"Japón es un mercado con 126 millones de habitantes, y existe una gran dependencia en la importación de productos agroalimentarios, lo que se convierte en una gran oportunidad para la Comunidad Valenciana", dijo Ester Olivas.
"Las exportaciones de productos agroalimentarios de la Comunitat Valenciana a Japón han experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, alcanzando los 62,55 millones de euros en 2024, lo que representa un aumento del 5,39 % respecto al año anterior. Las conservas vegetales son el producto más exportado, con un destacado incremento del 56 % en 2024, seguidas de las bebidas, carnes, cacao y sus preparaciones", afirmo Ester Olivas.
En la edición anterior de Foodex Japón, celebrada en 2024, participaron 2.879 empresas expositoras y se recibieron 76.183 visitantes profesionales del sector. Estas cifras ilustran la magnitud y la importancia de este evento para el sector agroalimentario mundial.








































