Del Martes, 16 de Septiembre de 2025 al Jueves, 18 de Septiembre de 2025
En medio de un contexto global marcado por guerras comerciales y tensiones económicas, los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y de Argentina, Javier Milei, han mostrado interés en avanzar hacia un acuerdo comercial bilateral.
Aunque las posibilidades de concretar un tratado de libre comercio (TLC) son inciertas debido a las restricciones del Mercosur y las prioridades proteccionistas de Washington, ambos líderes han intercambiado elogios y expresado disposición para explorar opciones.
Durante una conferencia en la Casa Blanca, Trump calificó a Milei como un "gran líder" y destacó su gestión en Argentina. "Consideraré cualquier cosa. Creo que es un gran líder. Está haciendo un gran trabajo. Ha rescatado a ese país del olvido. Sí, analizaremos las posibilidades", afirmó el mandatario estadounidense. Por su parte, Milei ha declarado que Argentina quiere ser el primer país en adherirse a la política de reciprocidad comercial propuesta por Trump. "Si no estuviéramos restringidos por el Mercosur, ya estaríamos trabajando en un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos", señaló el presidente argentino.
El interés por este acuerdo se centra en sectores estratégicos como hidrocarburos, minería, vinos y carnes, aunque expertos advierten sobre los desafíos económicos y geopolíticos que enfrentaría su implementación. Florencia Rubiolo, experta en relaciones internacionales, señaló que "un TLC con Argentina sería contradictorio con la política comercial actual de Estados Unidos", que no ha firmado nuevos tratados desde 2012.
Mientras ambos gobiernos evalúan las posibilidades, las conversaciones reflejan una sintonía política entre los líderes ultraconservadores. Sin embargo, la concreción del acuerdo dependerá de superar obstáculos como las normativas del Mercosur y las prioridades proteccionistas de Washington.
Un posible acuerdo entre Estados Unidos y Argentina podría abrir nuevas oportunidades para España
El acercamiento entre Estados Unidos y Argentina, liderado por Donald Trump y Javier Milei, no solo podría redefinir las relaciones bilaterales entre ambos países, sino también generar repercusiones significativas para España. Este potencial acuerdo comercial plantea desafíos y oportunidades en un contexto de reconfiguración geopolítica y económica global.
Impacto en España: Ventajas y Oportunidades
España, como segundo mayor inversor en Argentina, podría beneficiarse si el país sudamericano fortalece su economía mediante un acuerdo con Estados Unidos. Esto abriría la puerta a mayores exportaciones españolas de maquinaria, vehículos y productos farmacéuticos, así como al aumento de importaciones argentinas de productos agrícolas como carne, vino y aceite de soja, donde Argentina ya tiene una posición destacada en el mercado español.
España, que ha incrementado sus importaciones de energía tras las sanciones a Rusia, podría explorar nuevas oportunidades en el sector energético argentino. La mejora en la extracción y comercialización de hidrocarburos en Argentina podría convertir al país en un proveedor clave para España.
Aunque un acuerdo entre Estados Unidos y Argentina podría debilitar al Mercosur, también incentivaría a España a liderar las negociaciones entre la Unión Europea y este bloque regional para evitar su fragmentación. Esto podría consolidar la posición estratégica de España como puente entre Europa y América Latina.
Empresas españolas en sectores como telecomunicaciones, energía e infraestructura podrían capitalizar un entorno más favorable para la inversión extranjera directa en Argentina. Actualmente, más de 300 empresas españolas operan en el país sudamericano, generando miles de empleos.
Desafíos para España:
Sin embargo, sectores agrícolas españoles podrían enfrentar competencia si productos argentinos acceden a mercados internacionales bajo condiciones más favorables. Organizaciones como la Unión de Pequeños Agricultores (UPA) han advertido sobre los riesgos que acuerdos similares han tenido para productores europeos.
Mientras Estados Unidos y Argentina avanzan hacia una posible alianza comercial, España debe posicionarse estratégicamente para maximizar las oportunidades económicas que surjan de esta reconfiguración geopolítica.