Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Viernes, 19 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 18:00:30 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Atenas se rindió ante la excelencia gastronómica asturiana

Asturias conquista el paladar del sudeste europeo con su rotundo éxito en la Food Expo Greece 2025

Redacción Martes, 11 de Marzo de 2025 Tiempo de lectura:

Seis empresas agroalimentarias del Principado deslumbraron en la Food Expo Greece 2025, la feria líder del sector en el sudeste de Europa, celebrada del 8 al 10 de marzo. La calidad y la innovación de los productos asturianos dejaron una huella imborrable en los más de 37.000 compradores profesionales de todo el mundo.

[Img #61693]

 

El estand institucional de Asturias se convirtió en un escaparate de lujo para algunas de las marcas más representativas del sector agroalimentario del Principado. Conservas Agromar, CAPSA FOOD, Anís de la Asturiana, La Newyorkina, Bodegas Mayador y Sidra Trabanco fueron las embajadoras de la diversidad y la calidad de la industria alimentaria asturiana.
   

El director general de Asturex, Bruno López, destacó el potencial del tejido empresarial asturiano ante los medios de comunicación presentes en la feria. "Nuestra primera participación en Food Expo Greece ha superado con creces las expectativas. Esta feria no es solo una puerta de entrada a Grecia, sino un punto estratégico para todo el sudeste de Europa", afirmó López.

 

"Desde Asturex, hemos trabajado para facilitar la participación de las empresas asturianas y, además, hemos recopilado información clave sobre oportunidades de negocio. Toda esta información se transformará en notas y estudios que ayudarán a otras empresas asturianas a identificar el potencial de este mercado. Nuestra percepción de Food Expo Greece ha cambiado incluso para mejor desde el año pasado, cuando asistimos solo como visitantes.", dijo Bruno López.

 

Asturex brindó un apoyo personalizado a cada una de las empresas participantes, facilitando la localización de importadores interesados en sus perfiles. Además, durante los tres días de la feria, se organizaron catas multiproducto y se participó en encuentros B2B internacionales.

 

La delegación asturiana recibió la visita del consejero Comercial de la Embajada de España en Atenas, Jorge Andréu, quien elogió la alta participación asturiana en la feria

 

Pablo Jonte, Export Manager de Trabanco, señaló: "Participar en esta feria ha supuesto una gran oportunidad para nosotros, ya que Grecia es un mercado donde aún no tenemos presencia, y el área mediterránea es de gran interés, especialmente en el sector de bebidas alcohólicas. La experiencia fue muy positiva, no solo por la presencia de importadores internacionales, sino también por los contactos con distribuidores locales, lo que puede ayudarnos a fortalecer nuestra implantación en la región. Además, hemos mantenido una reunión con un importador y distribuidor de Bulgaria que ha mostrado un gran interés en nuestros productos."

 

También añadió: “Esta feria es el equivalente a Alimentaria en Grecia, con un enfoque muy claro en la gastronomía. No solo cubre el mercado griego, sino que su alcance se extiende a otros países cercanos, lo que la convierte en una gran plataforma para los productos asturianos. La acogida ha sido muy positiva y las impresiones generales son excelentes.”

 

Pelayo Pérez, CEO de La Newyorkina: "Desde el primer momento, esta iniciativa de Asturex nos llamó mucho la atención. En 2025, nuestro objetivo no es solo consolidar los mercados en los que ya estamos presentes, sino también explorar a nuevos destinos que aún no hemos prospectado. Food Expo en Atenas no solo nos ha permitido conocer de primera mano el mercado griego, sino que también nos ha brindado la oportunidad de reencontrarnos con leads de ferias y contactos previos de la región. Además de la gran afluencia de visitantes griegos, hemos establecido nuevos contactos con un alto potencial de negocio en diversos países balcánicos, centroeuropeos e incluso asiáticos. Teníamos buenas expectativas para esta feria, pero la experiencia ha superado con creces lo que esperábamos".

 

Félix Serrano, director Comercial y de Marketing de Anís la Asturiana: "La feria nos ha parecido interesante, especialmente al ser nuestra primera participación. Creemos que Grecia es un mercado con gran potencial, ya que su estilo de vida y hábitos de consumo tienen muchas similitudes con los de España.”

 

Armando Barrio, director Comercial de Agromar: "La feria ha sido una prueba interesante para explorar un mercado diferente. Nos ha sorprendido su perfil internacional, ya que, además de visitantes griegos, hemos recibido interés de importadores de Rumanía, Bulgaria, Bosnia, Emiratos Árabes y Sri Lanka, entre otros. Son mercados en los que aún no estamos presentes, por lo que esta feria nos ha permitido evaluar la acogida de nuestros productos. En general, la experiencia ha sido muy positiva.”

 

Guillermo Grijalvo, Export Manager Mayador: “Las sensaciones generales de la feria han sido positivas. Si bien hemos notado que muchos compradores griegos estaban buscando productos locales, también hemos tenido la oportunidad de dar los primeros pasos con un importador griego interesado en nuestra sidra, lo que abre una vía interesante para entrar en este mercado. Además, el ambiente internacional ha sido notable, con la presencia de compradores de países fronterizos, lo que refuerza el atractivo de la feria como plataforma para explorar oportunidades en mercados vecinos.”

 

Esta participación se enmarca en el plan de promoción internacional del sector agroalimentario para 2025 de Asturex, cuyo objetivo es impulsar la presencia de productos asturianos en mercados estratégicos del sur de Europa. El programa incluye la participación en ferias internacionales, acciones de marketing indirecto, sesiones formativas y la creación de un grupo de trabajo colaborativo con ICEX.

 

Asturias exporta a Grecia considerablemente más de lo que importa, lo que refleja el éxito de los productos asturianos en el mercado griego y el potencial de crecimiento del sector.

 

 

 

 

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.