Del Martes, 23 de Septiembre de 2025 al Viernes, 26 de Septiembre de 2025
En un hito crucial para la transición energética, la localidad leonesa de La Robla se prepara para albergar una de las plantas de metanol renovable más grandes del continente. La empresa española REOLUM ha confiado a un consorcio formado por Técnicas Reunidas y Siemens Energy el diseño de ingeniería de esta ambiciosa instalación.
El proyecto "La Robla Green" se erige como un referente en la producción de e-metanol, un combustible clave para la descarbonización. Con una capacidad de producción de 140.000 toneladas anuales, la planta combinará carbono biogénico procedente de una planta de cogeneración de biomasa con hidrógeno renovable, dando lugar a un metanol de origen sostenible.
"Este proyecto representa un avance significativo en nuestra estrategia de descarbonización", afirmó un portavoz de Técnicas Reunidas. "Estamos orgullosos de participar en una iniciativa que contribuirá a la reducción de emisiones en sectores críticos".
La relevancia del e-metanol radica en su versatilidad, ya que puede utilizarse directamente como combustible en el transporte marítimo y como materia prima para la producción de combustible sostenible para la aviación (SAF). Además, su aplicación se extiende a la descarbonización de industrias de alta emisión, como la química.
El consorcio encargado del proyecto reúne a empresas líderes en el ámbito de la descarbonización: Siemens Energy, Mitsubishi Heavy Industries, Ltd., Johnson Matthey y Técnicas Reunidas. Cada una de ellas aportará su experiencia y tecnología para garantizar el éxito de la iniciativa.
Según el acuerdo establecido, Siemens Energy se responsabilizará de la unidad de hidrógeno renovable, mientras que Técnicas Reunidas se enfocará en la captura de carbono biogénico y la producción de e-metanol. Mitsubishi Heavy Industries, Ltd. proporcionará la tecnología de captura de CO2, y Johnson Matthey suministrará su innovadora tecnología eMERALD™, que facilita la hidrogenación directa del CO₂ a metanol.
Este proyecto se alinea con "track", la estrategia de descarbonización de Técnicas Reunidas, y con "SALTA", su programa estratégico. Además, cuenta con el respaldo de 180 millones de euros provenientes de los fondos NextGenerationEU, asignados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
"La Robla Green es un claro ejemplo de cómo la colaboración entre empresas y el apoyo de las instituciones pueden impulsar la transición hacia una economía baja en carbono", destacó un representante de REOLUM.
El desarrollo de la fase de ingeniería es el preludio de la construcción de la planta, que se llevará a cabo mediante un contrato EPC (ingeniería, compras y construcción). La iniciativa forma parte del programa H2 Valles, que busca la creación de grandes clústeres de hidrógeno renovable en España.