Día Lunes, 17 de Noviembre de 2025
Bruselas ha sido el escenario del lanzamiento oficial del Laboratorio Europeo de Competitividad, una iniciativa impulsada por España que busca revolucionar la toma de decisiones y acelerar la integración del mercado único europeo.
![[Img #61676]](https://empresaexterior.com/upload/images/03_2025/6427_laboratorio-europeo-de-competitividad.jpeg)
En una reunión que marca un antes y un después en la gobernanza europea, los ministros de Economía de Alemania, Francia, Italia, Polonia, Luxemburgo, Países Bajos y España se han dado cita en Bruselas para poner en marcha el Laboratorio Europeo de Competitividad. Esta innovadora herramienta, propuesta por España, tiene como objetivo principal agilizar la integración del mercado único y movilizar financiación privada para impulsar las prioridades estratégicas de la Unión Europea.
El ministro de Economía, Comercio y Empresa de España, Carlos Cuerpo, ha destacado la importancia de este proyecto, señalando que "es el momento de ser ambiciosos y actuar de manera determinada para responder juntos a los desafíos que enfrenta la Unión Europea". Sus palabras reflejan la urgencia de adoptar medidas que fortalezcan la autonomía estratégica de la UE en un contexto global cada vez más complejo.
El Laboratorio Europeo de Competitividad se concibe como un espacio de experimentación donde grupos de países podrán lanzar proyectos innovadores. Estos proyectos serán evaluados por la Comisión Europea, con el potencial de ser ampliados posteriormente al resto de los estados miembros. Esta metodología de "laboratorio de pruebas" permitirá una toma de decisiones más ágil y adaptada a las necesidades cambiantes del entorno económico.
"Esta reunión supone un hito importante en materia de gobernanza de la Unión Europea, que nos dota de mayor agilidad y favorece la integración", afirmó el ministro Carlos Cuerpo. Esta herramienta busca eliminar las barreras que dificultan la integración y facilitar el acceso a la financiación para las empresas europeas, con especial atención a las pequeñas y medianas empresas (pymes).
Durante la reunión, se debatió una lista preliminar de proyectos que podrían ser abordados por el laboratorio. Entre ellos, destaca la propuesta de crear un producto europeo de ahorro, con el objetivo de movilizar los ahorros de los ciudadanos hacia inversiones en proyectos de interés europeo. Esta iniciativa busca canalizar el capital privado hacia sectores estratégicos, impulsando así el crecimiento y la competitividad de la UE.
La creación de este laboratorio responde a la necesidad de adaptar la gobernanza europea a los desafíos del siglo XXI. La agilidad y la capacidad de respuesta son fundamentales para garantizar la competitividad de la UE en un escenario global marcado por la incertidumbre y la rápida evolución tecnológica.










































