Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Viernes, 26 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 25 de Septiembre de 2025 a las 22:27:14 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Proyección internacional del Archipiélago

Canarias despliega su potencial innovador en Transfiere Málaga

Redacción Viernes, 07 de Marzo de 2025 Tiempo de lectura:

Canarias ha llegado a Málaga para dejar huella en Transfiere, el evento de referencia en innovación y tecnología. Con una delegación de más de 30 instituciones y entidades, y la participación de 20 empresas, las Islas Canarias buscan posicionarse como un referente en I+D+i, destacando su ecosistema y las sinergias entre agentes públicos y privados.

[Img #61654]

 

El Palacio de Congresos y Ferias de Málaga se ha convertido en el epicentro de la innovación con la celebración de Transfiere, un evento que reúne a los principales actores del sector. En esta edición, Canarias ha desplegado toda su fuerza, presentándose bajo una marca unificada y ocupando un espacio destacado donde la colaboración y el potencial tecnológico son los protagonistas.

 

La consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, Migdalia Machín, junto al director general del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), José Moisés Martín Carretero, inauguraron el evento. Posteriormente, las autoridades presentes realizaron un recorrido por el stand de Canarias, donde se pudieron conocer de primera mano los proyectos y avances que el archipiélago está impulsando.

 

El evento cuenta con la participación de diversas instituciones y entidades canarias, entre ellas, el Gobierno de Canarias, la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), Proexca, el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), el Consorcio de la Zona Especial Canaria (ZEC), y las dos universidades canarias, así como sus fundaciones, y los parques científicos y tecnológicos de Gran Canaria y de Tenerife, además de los clústeres sectoriales.

 

El archipiélago muestra su firme apuesta por el futuro tecnologico, impulsado por sus numerosas ventajas competitivas

 

La participación de Canarias en Transfiere Málaga tiene como objetivo fortalecer la proyección internacional del archipiélago en áreas estratégicas como la microelectrónica, la astronomía, la biotecnología azul y la medicina. Según Javier Franco Hormiga, director de la ACIISI, "Canarias tiene el potencial de consolidarse como hub de referencia en estas áreas, gracias a su ecosistema científico-tecnológico y a un entorno natural único".

 

David Pérez-Dionis Chinea, director general de Coordinación Orgánica y Proyectos Estratégicos del Gobierno de Canarias, destacó que "la innovación es una de las áreas estratégicas identificadas por el Gobierno de Canarias, y en este marco hemos promovido esta participación de todo nuestro sector de I+D para mostrar que Canarias está haciendo una apuesta importante por este sector, vinculado a todo nuestro entorno innovador y a los incentivos fiscales que también están atrayendo proyectos empresariales a Canarias".

 

Javier Franco Hormiga, director de la ACIISI, subrayó: "Foros como Transfiere nos brindan la oportunidad de generar nuevas alianzas y sinergias con otros actores nacionales e internacionales, impulsando la innovación y la diversificación de nuestra economía. Es fundamental seguir fortaleciendo la colaboración público-privada y hacer partícipe a la ciudadanía de los avances en I+D+i, asegurando así el respaldo social y presupuestario necesario para el futuro de Canarias como referente en la transferencia de conocimiento y la innovación".

 

Pablo Martín Carbajal, consejero delegado de Proexca, ha destacado la importancia de los incentivos fiscales, diciendo: “Somos conscientes de la potencialidad que tiene Canarias para desarrollar proyectos tecnológicos por las ventajas competitivas que presentamos y necesitamos estos espacios para seguir difundiéndolas. También las empresas necesitan el respaldo institucional para poder venir a encuentros como este y conocer tendencias, dar a conocer sus proyectos, establecer contactos y posibles colaboraciones que les permitan seguir creciendo”.

 

 

 

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.