Del Jueves, 20 de Noviembre de 2025 al Viernes, 21 de Noviembre de 2025
En un movimiento decisivo para fortalecer la posición de la industria automotriz europea en el escenario global, la Comisión Europea ha presentado un ambicioso Plan de Acción. Esta iniciativa surge como respuesta a los rápidos avances tecnológicos y la creciente competencia internacional, buscando asegurar un futuro sostenible y competitivo para el sector.
![[Img #61628]](https://empresaexterior.com/upload/images/03_2025/8732_cars-3631086_1280.jpg)
La industria automotriz europea se encuentra en un punto de inflexión, enfrentando desafíos sin precedentes. Para abordar esta situación, la Presidenta Ursula von der Leyen impulsó un "Diálogo Estratégico sobre el Futuro de la Industria Automovilística Europea". Este proceso colaborativo ha culminado en la presentación de un Plan de Acción que busca garantizar un sector automotor robusto y sostenible.
Uno de los pilares fundamentales del plan es la inversión de 1.800 millones de euros para establecer una cadena de suministro segura y competitiva de materias primas para baterías. Esta medida tiene como objetivo reducir las dependencias estratégicas y apoyar el crecimiento de la producción europea de vehículos eléctricos.
La Presidenta Ursula von der Leyen declaró: "Hay mucho potencial sin explotar en el mercado mundial, cuando se trata de innovación y soluciones limpias. Quiero que nuestra industria automovilística europea tome la iniciativa. Fomentaremos la producción nacional para evitar dependencias estratégicas, especialmente en la fabricación de baterías. Nos ceñiremos a los objetivos de emisiones acordados, pero con un enfoque pragmático y flexible. Nuestro objetivo mutuo es una industria automovilística sostenible, competitiva e innovadora en Europa que beneficie a nuestros ciudadanos, nuestra economía y nuestro medio ambiente."
Innovación y Movilidad Limpia:
El Plan de Acción también se enfoca en acelerar la innovación, especialmente en áreas como vehículos conectados y automatizados impulsados por inteligencia artificial. La creación de una Alianza Europea de Vehículos Autónomos y Conectados facilitará el desarrollo de tecnologías de vanguardia. Además, se destinarán alrededor de 1.000 millones de euros del programa Horizonte Europa para apoyar la investigación y el desarrollo en este campo.
La Comisión ha reconocido la necesidad de una mayor flexibilidad en el cumplimiento de las normas de CO2. En respuesta, se propondrá una modificación del Reglamento sobre normas de CO2 para turismos y furgonetas, permitiendo a los fabricantes promediar sus resultados a lo largo de un período de tres años.
Resiliencia de la Cadena de Suministro y Apoyo a los Trabajadores:
La Comisión Europea también se compromete a fortalecer la resiliencia de la cadena de suministro, apoyando la producción de células de batería en la UE y explorando la posibilidad de ayudas directas a la producción.
Para abordar la escasez de mano de obra cualificada, se ampliará el apoyo del Fondo Europeo de Adaptación a la Globalización para los Trabajadores Desplazados (FEAG) y se incentivará la reprogramación de fondos del Fondo Social Europeo Plus (FSE+) para el sector automotriz.
Competitividad Global:
Finalmente, la Comisión Europea se compromete a garantizar la igualdad de condiciones para la industria automotriz europea en el escenario global, utilizando instrumentos de defensa comercial y negociando acuerdos con países socios. Además, se buscará reducir la carga administrativa para los fabricantes europeos.










































