Del Jueves, 20 de Noviembre de 2025 al Viernes, 21 de Noviembre de 2025
Colaboración, cocreación e innovación: son los pilares que han llevado a CITET a impulsar y liderar, en estos últimos años, 20 proyectos nacionales e internacionales con más de 70 entidades y 2 millones de euros gestionados.
![[Img #61626]](https://empresaexterior.com/upload/images/03_2025/4123_image00004.jpeg)
El Centro de Innovación para la Logística y el Transporte de Mercancías (CITET) congregó a más de 80 profesionales del sector en una jornada de "casación de ideas" celebrada en el Madrid International Lab. Bajo el lema "#DATADRIVENLOGISTICS: Digitalización y Optimización de las Operaciones de Distribución de Mercancías", el evento se centró en la colaboración y la cocreación para abordar los desafíos más apremiantes de la logística actual.
Madrid se convirtió en el epicentro de la innovación logística el pasado 6 de marzo, cuando CITET reunió a un nutrido grupo de expertos para debatir y proponer soluciones a los retos que enfrenta el sector. La jornada, estructurada en torno a mesas de debate y sesiones de cocreación, permitió identificar los principales desafíos en áreas clave como "datos", "infraestructuras y vehículos" y "tecnologías disruptivas".
Uno de los momentos estelares del evento fue la dinámica "IDEAS MATCH MAKING" en formato World Cafe, donde los participantes, moderados por Ramón García, Santiago Vesga y Enrique Sánchez, intercambiaron ideas y experiencias. "El objetivo es que estas soluciones puedan ser susceptibles de convertirse en un proyecto de innovación liderado por CITET en consorcio con la colaboración de nuestro ecosistema de asociados", explicó Santiago Vesga, Director de Proyectos de CITET.
La colaboración público-privada emergió como un tema recurrente a lo largo de la jornada. Luis Tejero, del Ayuntamiento de Madrid, presentó el proyecto "Sueña Madrid", en el que CITET colabora activamente. "Tenemos mucha información disponible, pero es clave discernir qué datos necesitamos realmente para conocer las necesidades y con ello optimizar la actividad logística y la movilidad en la ciudad de Madrid", afirmó Tejero.
La mesa redonda "Digitalización como palanca clave para una Distribución Urbana de Mercancías más eficiente, sostenible y colaborativa" profundizó en el papel de la tecnología en la transformación del sector. Cristina Rico, Enrique Nader, Guillermo Crevatin y Jesús Esteban coincidieron en la importancia de fomentar el diálogo y la colaboración, gestionar el talento y mantener el foco en las necesidades del cliente final.
"La digitalización está transformando la logística a un ritmo vertiginoso. Es fundamental que todos los actores del sector trabajemos juntos para aprovechar al máximo su potencial", señaló Cristina Rico.
"La colaboración entre el sector público y privado es esencial para crear un entorno favorable a la innovación logística", añadió Enrique Nader.
La jornada concluyó con la sesión "Speech Fast Round", donde África Narbona, David Prior y Jorge López presentaron soluciones innovadoras en áreas como plataformas digitales para el transporte internacional, gestión de almacenes y análisis de datos.
"El análisis de datos nos permite optimizar cada etapa de la cadena de suministro, desde la planificación hasta la entrega final", destacó Jorge López.
La jornada de CITET reafirmó el papel de la colaboración y la innovación como motores de la transformación logística. Los proyectos impulsados por CITET, que involucran a más de 70 entidades y han gestionado más de 2 millones de euros, son un claro ejemplo del impacto positivo de estas iniciativas.









































