Del Domingo, 28 de Septiembre de 2025 al Martes, 30 de Septiembre de 2025
Las exportaciones españolas de frutas y hortalizas frescas a Estados Unidos experimentaron un crecimiento notable en 2024, con un aumento del 20% en volumen y del 10% en valor en comparación con el año anterior. Sin embargo, a pesar de estas cifras positivas, la cuota de mercado de los productos españoles en el mercado estadounidense sigue siendo modesta.
El ajo se consolidó como el principal producto de exportación, alcanzando las 18.015 toneladas y generando 68,6 millones de euros. Le siguen en importancia la cebolla, el limón, el caqui, la mandarina, el pimiento y el pepino.
"El mercado estadounidense presenta un potencial de crecimiento significativo para el sector hortofrutícola español", afirmó un portavoz de FEPEX. "Aunque la cuota de mercado actual es baja, el aumento en las exportaciones demuestra que nuestros productos son cada vez más valorados por los consumidores estadounidenses".
A pesar del crecimiento en las exportaciones, Estados Unidos ocupa el puesto número 20 entre los países de destino de las frutas y hortalizas españolas. Esto significa que, en caso de que Estados Unidos impusiera aranceles a las producciones comunitarias, el impacto a nivel sectorial sería limitado.
"Si bien un arancel no representaría un golpe devastador para todo el sector, sin duda afectaría a las empresas individuales que han invertido recursos y esfuerzos en desarrollar el mercado estadounidense", explicó el portavoz de FEPEX. "Estas empresas podrían enfrentar dificultades para mantener su competitividad".
El "Informe Especial Bilateral: Estados Unidos 2023" del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación revela que las exportaciones agroalimentarias y pesqueras de España a Estados Unidos representaron el 4,2% del total comercializado por el sector, mientras que las importaciones desde Estados Unidos supusieron el 3,8% del total importado por España.