Día Jueves, 25 de Septiembre de 2025
Los técnicos de aduanas de Gestha han evaluado el impacto de los nuevos aranceles estadounidenses sobre las exportaciones agropecuarias españolas, concluyendo que, si bien existen riesgos específicos para productos como el aceite de oliva y el vino, el efecto global se mantendrá por debajo del 5% del total de las exportaciones.
La reciente decisión de la Administración Trump de imponer aranceles a productos agrícolas, ganaderos y pesqueros importados por Estados Unidos, a partir del 2 de abril, ha generado preocupación en el sector agropecuario español. Sin embargo, un análisis realizado por los Técnicos de Aduanas agrupados en Gestha, revela que el impacto de estas medidas sería limitado a nivel general, aunque con repercusiones significativas en productos específicos.
Según el informe de Gestha, España exportó a Estados Unidos productos agropecuarios por un valor total de 3.425,91 millones de euros en 2024, lo que representa el 4,8% del total de las exportaciones en esta categoría. Esta cifra pone de manifiesto que, si bien EE.UU. es un mercado relevante para España, su peso es relativamente pequeño en comparación con el mercado europeo, que absorbe el 76,7% de las exportaciones españolas, y el asiático, que recibe el 9,6%.
El estudio subraya la importancia del mercado europeo para España, así como la necesidad de explorar alternativas comerciales frente a las nuevas medidas proteccionistas de EE.UU.
No obstante, Gestha advierte que los aranceles podrían tener un efecto más pronunciado en ciertos productos. El aceite de oliva, principal producto de exportación española a EE.UU. con un valor de 1.149 millones de euros (33,5% del total), y las frutas, hortalizas y legumbres, con 610,34 millones de euros (17,8%), son los productos más expuestos.
"El impacto entre los productores de aceite del temido arancel afectará al 13,4% de las exportaciones mundiales de este producto, seguido de las bebidas que afectará al 7,6% de esas exportaciones mundiales" Señalan en el informe emitido por Gestha.
Por otro lado, Gestha ha identificado las provincias y comunidades autónomas más vulnerables a estas medidas. Córdoba, Sevilla, Málaga, Jaén y Cádiz son las provincias más expuestas, con más del 10% de sus exportaciones mundiales de estos productos destinadas a EE.UU. A nivel regional, Andalucía, Cataluña y Murcia representan el 65,7% del total de las exportaciones españolas a EE.UU.
Ante este escenario, Gestha recomienda al Gobierno estatal y a los gobiernos autonómicos que proporcionen apoyo a las 3.547 empresas españolas que podrían verse afectadas, facilitándoles la búsqueda de mercados alternativos. Además, instan a las Administraciones a orientar a las empresas exportadoras para aprovechar las oportunidades de negocio derivadas de las contramedidas arancelarias que otros países, como Canadá, México y China, están implementando contra las importaciones estadounidenses.