Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Domingo, 28 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 27 de Septiembre de 2025 a las 07:41:37 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Pondrá en marcha un "observatorio de vigilancia" en la antena del Igape en Miami

La Xunta despliega una estrategia de Internacionalización para blindar exportaciones gallegas ante posibles aranceles de EE.UU.

Redacción Martes, 04 de Marzo de 2025 Tiempo de lectura:

El Gobierno gallego ha anunciado la puesta en marcha de una nueva Estrategia de Internacionalización para el periodo 2026-2030, diseñada para minimizar el impacto de posibles aranceles impuestos por Estados Unidos y para fortalecer la presencia de las empresas gallegas en mercados clave a nivel global.

[Img #61570]

 

La Xunta de Galicia ha presentado su ambiciosa Estrategia de Internacionalización 2026-2030, un plan diseñado para fortalecer la presencia global de las empresas gallegas y minimizar el impacto de posibles aranceles estadounidenses. Con la creación de un "observatorio de vigilancia" en Miami y la apertura de una nueva oficina en Brasil, Galicia busca diversificar sus mercados y consolidar su posición como una potencia exportadora.

 

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, anunció la puesta en marcha de este plan estratégico para blindar las exportaciones gallegas ante la amenaza de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos. La nueva Estrategia de Internacionalización incluye medidas para diversificar mercados y fortalecer la presencia de las empresas gallegas en el escenario global.

 

"Nuestro objetivo es que el impacto de posibles aranceles sea mínimo para la economía gallega", declaró Rueda. "A través del observatorio de vigilancia en Miami, ofreceremos asesoramiento y apoyo técnico a nuestras empresas para que puedan adaptarse a los nuevos escenarios comerciales".

 

Según los datos proporcionados por la Xunta, aunque un millar de empresas gallegas exportan a Estados Unidos, las ventas a este país representan solo el 2,6% del total de las exportaciones gallegas, unos 800 millones de euros anuales. Un informe evaluado por el Consello indica que, incluso en el peor de los escenarios, la reducción de las ventas a Estados Unidos sería de 200 millones de euros, un 0,6% del volumen total de exportaciones.

 

Unas 300 compañías gallegas podrían verse afectadas por los nuevos aranceles, mientras que las ventas a ese país se reducirían, en el peor de los escenarios, en 200 M€, lo que representa el 0,6 % del volumen total de exportaciones

 

 

"Galicia ha alcanzado un récord histórico en exportaciones en 2024, superando los 31.000 millones de euros", destacó Rueda. "Pero no podemos confiarnos. Debemos seguir diversificando nuestros mercados y fortaleciendo nuestra presencia en regiones clave como América Latina y Asia".

 

La nueva estrategia también contempla la apertura de una oficina del Instituto Galego de Promoción Económica (Igape) en Brasil en 2025, con el objetivo de aprovechar las oportunidades que ofrece el acuerdo Mercosur-Unión Europea. Este acuerdo, que liberalizará el 90% de las importaciones y exportaciones entre ambos bloques, abrirá nuevas puertas para las empresas gallegas en mercados como Brasil y Argentina.

 

"El acuerdo Mercosur-UE es una oportunidad histórica para nuestras empresas", afirmó Rueda. "La nueva oficina del Igape en Brasil facilitará la expansión de nuestras empresas en esta región y fortalecerá nuestra conexión con los mercados latinoamericanos".

 

La estrategia también busca fortalecer la presencia de las empresas gallegas en mercados emergentes y consolidar su posición en Europa, su principal destino de exportación. Actualmente, el 71,4% de las exportaciones gallegas se dirigen a países europeos, con Francia, Portugal e Italia como principales socios comerciales.

 

La Xunta ha diseñado esta nueva estrategia en colaboración con los sectores económicos gallegos, a través de mesas de trabajo con clústeres y otros agentes. El objetivo es recoger las necesidades y demandas del tejido empresarial gallego y reflejarlas en las medidas y acciones que se adopten.

 

"Queremos garantizar que nuestras empresas sigan siendo competitivas a nivel global", concluyó Rueda. "Esta nueva estrategia es un paso importante en esa dirección".

 

 

 

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.