Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Viernes, 31 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 31 de Octubre de 2025 a las 20:03:07 horas

La presidencia danesa será crucial para avanzar en temas relevantes

España y Dinamarca impulsan la sostenibilidad y competitividad en la agricultura y la pesca de la UE

Redacción Lunes, 03 de Marzo de 2025 Tiempo de lectura:

En un encuentro bilateral de alto nivel, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Luis Planas, y su homólogo danés, Jacob Jensen, han delineado las prioridades estratégicas para la próxima Presidencia danesa del Consejo de la Unión Europea.

[Img #61544]

 

 

Luis Planas expresó su firme respaldo a la gestión de Jacob Jensen, subrayando la importancia de que la Presidencia danesa continúe la labor iniciada por España, que pone el foco en la sostenibilidad económica, medioambiental y social de la agricultura y la pesca. "Es imperativo mejorar y apoyar todos aquellos aspectos que garanticen un sector más competitivo e innovador", declaró Planas, destacando la necesidad de una PAC estable, fuerte y con una dotación presupuestaria adecuada.


"El nuevo marco financiero a partir de 2028 nos brinda la oportunidad de reconocer el valor estratégico del sistema agroalimentario y pesquero europeo, garantizar para la nueva PAC y para la Política Pesquera Común un presupuesto fuerte y una financiación adecuada y evitar cualquier recorte que comprometa su competitividad o le impida superar los retos que enfrenta", aseveró Planas.

 

El diálogo se centró en la crucial tarea de asegurar un futuro sostenible y competitivo para los sectores agrícola y pesquero europeos, abordando temas de gran relevancia como la Política Agraria Común (PAC), entre otros

 

En relación con las nuevas técnicas genómicas (NTG), Planas reafirmó el compromiso de España para lograr un acuerdo en el Consejo de la UE, agradeciendo la colaboración de Dinamarca en este ámbito. "Algunos de los principales competidores de los países de la Unión Europea tienen normativa al respecto y apuestan de forma decidida por estas técnicas que ofrecen nuevas herramientas al sector agroalimentario para hacer frente a los desafíos del cambio climático", indicó el ministro español.


Respecto a la revisión del Plan Plurianual de Pesca del Mediterráneo, Luis Planas insistió en la necesidad de mejorar el procedimiento de toma de decisiones en los Totales Admisibles de Captura (TAC) y las cuotas de pesca. "Resulta fundamental defender que, además de los informes científicos de carácter biológico, deben tenerse en cuenta los del impacto social y económico de las zonas donde se aplica", señaló.


Planas abogó por una revisión profunda del plan plurianual del Mediterráneo, tras cinco años de aplicación, para lograr una gestión pesquera sostenible y sólida a largo plazo, que garantice la viabilidad económica del sector y la recuperación de las especies. "Es necesario garantizar el equilibrio entre los objetivos medioambientales, económicos y sociales de la misma", afirmó.

 

En el contexto de una futura reforma de la Política Pesquera Común, el ministro español destacó la importancia de atender al relevo generacional en el sector, la descarbonización y la defensa de la posición de la actividad pesquera dentro de la economía azul. "Es fundamental atender al relevo generacional en el sector de la pesca, la descarbonización y la defensa de la posición de la actividad pesquera dentro del contexto de la economía azul", dijo Planas.

 

 

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.