Del Miércoles, 22 de Octubre de 2025 al Viernes, 24 de Octubre de 2025
El Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires ha revelado los nombres de los cinco autores seleccionados para su prestigiosa Residencia de Escritores (REM) 2025. Con un número récord de 653 aplicaciones recibidas, esta edición promete ser un encuentro literario sin precedentes, reuniendo a creadores de Costa Rica, Chile, Alemania, España e Italia.
![[Img #61542]](https://empresaexterior.com/upload/images/03_2025/3587_rosa-berbel.jpeg)
El Malba ha consolidado su Residencia de Escritores como un faro para la literatura internacional. En su sexta edición, la REM 2025 recibirá a Luis Chaves (Costa Rica), Alberto Fuguet (Chile), Timo Berger (Alemania), Rosa Berbel (España) y Veronica Raimo (Italia). Estos autores, seleccionados entre un número récord de 653 postulantes de 58 países, pasarán cinco semanas en Buenos Aires, inmersos en sus proyectos de escritura y participando en la vibrante vida cultural de la ciudad.
La selección de los residentes estuvo a cargo de un comité de honor integrado por figuras de la talla de John M. Coetzee, Premio Nobel de Literatura; M. Soledad Costantini, Directora de Malba Literatura; Fabio Morábito, reconocido escritor, poeta y traductor; y Gustavo Guerrero, editor y académico.
"Estamos muy entusiasmados con la selección de este año", declaró M. Soledad Costantini. "La diversidad de voces y la calidad de los proyectos presentados nos hacen anticipar una residencia muy enriquecedora. Además, la nueva sede, ubicada a una cuadra del museo, permitirá a los autores integrarse plenamente a la programación del Malba".
La REM 2025 contará con una nueva sede, ubicada a escasos metros del museo, lo que facilitará a los autores el acceso a las exposiciones, actividades y la biblioteca Ampersand, socio institucional de la residencia.
Un aspecto destacado de esta edición es la colaboración con instituciones internacionales. Gracias al apoyo del Centro Cultural MATTA - Embajada de Chile en Argentina, por segundo año consecutivo un escritor chileno formará parte de la residencia. Asimismo, la colaboración con Acción Cultural Española (AC/E) permitirá la participación de una autora española, fortaleciendo los lazos culturales entre España y Argentina. Por primera vez, un convenio con el Instituto Italiano de Cultura de Buenos Aires hará posible la presencia de una escritora italiana.
"La colaboración con instituciones como Acción Cultural Española y el Instituto Italiano de Cultura es fundamental para nosotros", afirmó Gustavo Guerrero. "Nos permite ampliar el alcance de la residencia y fomentar el intercambio cultural entre países".
Durante su estancia, los autores participarán en un programa especial que incluirá encuentros con otros escritores, críticos y el público en general. Se organizarán charlas, talleres y lecturas para difundir sus obras y compartir sus procesos creativos.
"Es un honor para mí formar parte de esta residencia", expresó Alberto Fuguet. "Buenos Aires es una ciudad que siempre me ha atraído por su rica tradición literaria. Estoy ansioso por sumergirme en su ambiente y trabajar en mi nuevo proyecto".
Por su parte, Rosa Berbel comentó: "Estoy muy agradecida por esta oportunidad. La residencia del Malba es un espacio único para el intercambio y la creación. Espero que mi estancia en Buenos Aires sea muy productiva".
La Residencia de Escritores del Malba se ha convertido en un referente internacional, atrayendo a autores de renombre y fomentando el diálogo entre culturas. La edición 2025 promete ser un hito en su trayectoria, consolidando a Buenos Aires como un centro literario global.









































