Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Viernes, 24 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 24 de Octubre de 2025 a las 15:58:43 horas

Epicentro del "oro líquido"

Andalucía rompe récords, las exportaciones de aceite de oliva superan los 4.500 millones de euros

Redacción Lunes, 03 de Marzo de 2025 Tiempo de lectura:

Andalucía ha consolidado su posición como líder mundial en la exportación de aceite de oliva, alcanzando un hito histórico en 2024. Con una cifra récord de 4.570 millones de euros en ventas, la comunidad autónoma andaluza ha superado todas las expectativas, registrando un crecimiento del 39% en comparación con el año anterior.

[Img #61539]

 

En un año que redefine los estándares del comercio internacional, Andalucía ha consolidado su posición como líder mundial en la exportación de aceite de oliva, alcanzando una cifra récord de 4.570 millones de euros en 2024. Este logro no solo representa un aumento del 39% con respecto al año anterior, sino que también supera en 1.284 millones de euros el récord previo establecido en 2022. La comunidad andaluza, epicentro del "oro líquido", ahora concentra el 70% de las exportaciones españolas de aceite de oliva, reafirmando su influencia en el mercado global.

 

El impulso exportador de Andalucía se refleja en el crecimiento significativo de sus ventas en mercados clave. Ocho de los diez principales destinos de exportación registraron cifras récord, destacando el aumento del 50% en las ventas a Estados Unidos, la duplicación en Australia y el notable incremento en China. Este dinamismo ha sido respaldado por el trabajo de Andalucía TRADE, que apoyó la internacionalización de 274 empresas del sector, representando el 96% de las exportadoras regulares.

 

"Este récord es el resultado del esfuerzo conjunto de nuestros productores y empresas, que han sabido adaptarse a las demandas del mercado global, ofreciendo un producto de la máxima calidad", afirmó un portavoz de Andalucía TRADE.

 

La calidad del aceite de oliva andaluz, con un 64% de las ventas correspondientes a aceite virgen extra, ha sido un factor determinante en su éxito. Este producto, asociado al prestigio de la Marca Andalucía, es un pilar fundamental de la agroindustria andaluza, que en 2024 alcanzó ventas récord de 15.700 millones de euros en alimentos y bebidas.

 

El crecimiento del sector también se refleja en el aumento del número de empresas exportadoras, que alcanzaron las 521 en 2024. De estas, 286 son exportadoras regulares, responsables del 98% de las ventas totales.

 

Sevilla se posiciona como la principal exportadora, con 2.285 millones de euros, seguida de Córdoba y Málaga. Jaén destaca por el mayor crecimiento, con un aumento del 69% en sus exportaciones.

 

"Cada provincia ha contribuido a este éxito, demostrando la fortaleza y diversidad de nuestro sector oleícola", señaló un representante del sector.

 

Diversificación de Mercados:

Andalucía ha diversificado sus exportaciones, llegando a 132 países en cuatro continentes. Estados Unidos e Italia lideran las compras, con 860 millones de euros cada uno. Destacan también los crecimientos en mercados emergentes como China y Australia.

 

"La diversificación de mercados ha sido clave para nuestro crecimiento. Estamos llegando a nuevos consumidores en todo el mundo", comentó un exportador andaluz.

 

Apoyo de Andalucía TRADE:

 

Andalucía TRADE ha jugado un papel crucial en este éxito, apoyando a las empresas en su internacionalización. Las iniciativas incluyen misiones comerciales, jornadas técnicas y catas de aceite en mercados clave.

 

"Nuestro objetivo es seguir apoyando a las empresas andaluzas para que puedan competir en el mercado global", afirmó un directivo de Andalucía TRADE.

 

Para 2025, se han programado nuevas acciones para fortalecer la presencia del aceite de oliva andaluz en mercados estratégicos, incluyendo misiones comerciales a China, Francia e Italia.

 

 

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.