Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Lunes, 08 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 08 de Septiembre de 2025 a las 15:16:46 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Conferencia Ministerial sobre el Acero en París

Hereu impulsa una siderurgia europea competitiva y sostenible en cumbre de París

Redacción Viernes, 28 de Febrero de 2025 Tiempo de lectura:

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, lideró la defensa de un sector siderúrgico europeo fuerte y preparado para el futuro. Sus propuestas se centraron en precios energéticos justos, apoyo financiero continuo y la promoción de un acero verde en la compra pública.

[Img #61527]

 

En un encuentro crucial para el futuro de la industria siderúrgica europea, el ministro español Jordi Hereu participó en la Conferencia Ministerial sobre el Acero en París, organizada por el ministro francés de Industria y Energía, Marc Ferraci, y su homólogo italiano, Adolfo Urso. La reunión congregó a representantes de Polonia, Luxemburgo, Eslovaquia, Grecia, Austria, Hungría, Rumanía, Bélgica, la Comisión Europea y la presidencia polaca del Consejo de la UE.

 

Hereu destacó la urgencia de garantizar precios energéticos competitivos y un suministro estable para la siderurgia europea. En este sentido, propuso profundizar en la integración del Mercado Único Europeo de la Energía. "La competitividad de nuestra industria depende en gran medida de un acceso a energía asequible y constante", afirmó el ministro.

 

Uno de los puntos clave de su intervención fue la necesidad de apoyar la transición de la siderurgia hacia modelos más sostenibles. Reconoció que el sector enfrenta inversiones significativas para reducir su huella de carbono y, por ello, abogó por instrumentos financieros de apoyo comunitario más allá de 2026. "Necesitamos un marco de financiación que garantice una transformación justa y viable para nuestra industria", declaró Hereu. También resaltó el papel fundamental del Banco Europeo de Inversiones en la financiación de proyectos de descarbonización.

 

 

Hereu recordó la importancia estratégica del sector siderúrgico para la economía europea, su contribución al PIB y al empleo, y su papel en la autonomía estratégica

 

 

El ministro español hizo hincapié en la importancia de fomentar la compra pública de acero verde en toda la UE, estableciendo obligaciones en infraestructuras y obras públicas para el uso de acero de cero emisiones o bajas en carbono. "La compra pública puede ser un motor clave para impulsar la demanda de acero sostenible", aseguró.

 

Asimismo, Hereu subrayó la necesidad de fortalecer las medidas de salvaguardia existentes y explorar nuevos instrumentos de protección para el acero europeo a partir de 2026. Abogó por la implementación efectiva del Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono (CBAM) para asegurar que los países exportadores cumplan con estándares de descarbonización equivalentes y evitar prácticas que eludan este mecanismo.

 

El ministro destacó las iniciativas de su departamento, como el PERTE de Descarbonización Industrial, destinado a apoyar la transición de la industria hacia modelos y procesos más respetuosos con el medio ambiente, contribuyendo así a la neutralidad climática. "Estamos comprometidos con una industria que sea tanto competitiva como sostenible", afirmó.

 

Hereu recordó la importancia estratégica del sector siderúrgico para la economía europea, su contribución al PIB y al empleo, y su papel en la autonomía estratégica, al ser materia prima esencial para numerosas industrias clave.

 

El sector siderúrgico español, que representa el 4,6% del PIB industrial y emplea a cerca de 60.000 personas, fue citado como ejemplo de la relevancia de esta industria. Con 22 plantas de fabricación de acero y 50 instalaciones de laminación y primera transformación distribuidas en 11 comunidades autónomas, el sector genera 14.000 millones de euros anuales.

 

 

 

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.